Destacado Principal

Economía

La intención de emprender descendió en Ecuador

01/05/2025 EFE -

La mayoría de los emprendimientos continúan centrados en el sector de consumo

La tasa de negocios establecida descendió en 13,26 % con respecto al año anterior / Foto: cortesía Conquito La tasa de negocios establecida descendió en 13,26 % con respecto al año anterior / Foto: cortesía Conquito

La tasa de negocios establecida descendió en 13,26 % con respecto al año anterior / Foto: cortesía Conquito

Quito- La intención de emprender descendió en Ecuador del 56 % registrado en 2023 al 38 % de 2024, y a la vez aumentó el miedo al fracaso del 38 % en 2023 al 40 % en 2024, según la última edición del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) presentado este miércoles en Quito.

Los datos de este nuevo informe sobre Ecuador, elaborado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad de Especialidad Espíritu Santo (UEES) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), están basados en la recopilación de las valoraciones de más de 2.000 encuestados a nivel nacional y además recoge las opiniones de 36 expertos en emprendimiento.

El estudio valoró la calidad del entorno empresarial ecuatoriano con una puntuación de 3,79 sobre 10, una marca algo inferior a la registrada en 2023 (3,9 puntos) y todavía por debajo de los 4,2 puntos obtenidos en 2019.

A pesar de que el país andino mantuvo en 2024 la tasa más alta de emprendimiento temprano de la región con un 33,37 %, unos datos que incluso superaron el porcentaje del año anterior (32,7 %), la tasa de negocios establecida, que contempla el porcentaje de población adulta propietaria o gerente de una empresa, descendió en 13,26 % con respecto al año anterior.

Según el reporte, la mayoría de los emprendimientos (81,26 %) continúan centrados en el sector de consumo, con una participación en servicios orientados a negocios de solo el 3,69 %, un dato inferior al 12,16 % que marca el promedio regional.

"Como se puede observar, esta tendencia que se mantiene estable tanto en el sector de consumo como en el sector de los negocios durante los últimos años, indica que no ha habido cambios significativos en la diversificación de los tipos de emprendimiento", explicó María Fernández, investigadora de la PUCE.

Creación de empleo

Aunque el contexto emprendedor se haya visto mermado durante el 2024, los datos en contratación de empleados se han visto reforzados durante el último año con un crecimiento del 33 % al 67,2 % de las incorporaciones en las empresas de 1 a 5 trabajadores.

Además la proporción de emprendedores que operan solos disminuyó del 63,4 % en 2023 al 31,7 % en 2024.

"En el 2024 se observa una fuerte expectativa de crecimiento del 81 % de emprendedores anticipando la creación de empleos, lo que muestra un enfoque positivo hacia la expansión de negocio, a pesar de las dificultades que puedan enfrentar ahora mismo nuestros emprendedores", explicó Fernández.

Exportaciones

Entre las asignaturas pendientes del emprendimiento ecuatoriano, el informe destaca la necesidad de potenciar el mercado de exportaciones implementando políticas y estrategias que fomenten la creación de un ecosistema empresarial que facilite el acceso a nuevos mercados y mejore la calidad de los productos.

De acuerdo al estudio, solo el 0,97 % de los emprendedores de Ecuador se están orientando al comercio internacional, en contraste con la media regional que supera el 4,19 %.

Desarrollo tecnológico

A pesar de que la mayoría de los nuevos emprendimientos se encuentran en sectores tradicionales y la integración tecnológica es limitada, desde el estudio apuntan a que existe un "potencial significativo" para el desarrollo digital que podría ahorrar costos y aumentar los beneficios de los pequeños empresarios.

En este sentido, los autores del estudio subrayan la necesidad de implementar políticas públicas claras que fomenten un entorno más dinámico y adaptado a las realidades locales, así como la implementación de un currículo que fomente la innovación y la educación tecnológica.

Ecuador experimentó una recesión económica durante 2024 que llevó a una contracción del 2,0% del producto interior bruto (PIB), situación que provocada en gran medida por los apagones que durante gran parte del año afectaron a la población y que llegaron a producirse durante 14 horas diarias en algunos momentos.

Global Entrepreneurship Monitor es un proyecto de investigación sobre el emprendimiento dedicada a evaluar el ecosistema emprendedor, las intenciones de iniciar negocios, los perfiles de los emprendedores, y los principales desafíos que enfrentan. En su edición más reciente, recopiló resultados de 51 economías. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones