Economía
La jubilación patronal está en el centro del debate
Este beneficio otorga una pensión vitalicia a quienes cumplan 25 años en una misma empresa


Según el Ministerio de Trabajo, menos del 2 % de los empleados con 25 años de servicio acceden a esta jubilación / Foto: cortesía Seguro del Pichincha
Quito- La jubilación patronal, vigente en Ecuador desde 1937, sigue generando tensiones entre trabajadores y empleadores. Creada como una medida transitoria para proteger a quienes no accedían al naciente sistema de seguridad social, se convirtió en una obligación permanente incluida en el Código del Trabajo de 1938.
Este beneficio otorga una pensión vitalicia a quienes cumplan 25 años en una misma empresa, o hayan sido despedidos intempestivamente tras laborar entre 20 y 25 años. El cálculo se basa en el promedio salarial de los últimos cinco años, multiplicado por el 5 % y por los años de servicio, generando pagos que pueden superar los $ 20.000 por trabajador.
Sin embargo, la cobertura real es mínima. Según el Ministerio de Trabajo, menos del 2 % de los empleados con 25 años de servicio acceden a esta jubilación. Esto se debe a la alta rotación laboral y a los despidos anticipados que buscan evitar el incremento del pasivo laboral. De hecho, expertos advierten que la figura se ha convertido en un incentivo perverso para terminar contratos antes de que los trabajadores cumplan dos décadas de servicio.
Para las empresas, especialmente pymes, el impacto es crítico. Estudios muestran que la provisión de estos pagos reduce la rentabilidad e incluso amenaza la sostenibilidad de negocios pequeños y medianos. Según la abogada Patricia Borja, “la jubilación patronal es un desincentivo para la continuidad laboral, porque implica un fuerte impacto económico”.
El Gobierno analiza una reforma que trasladaría los aportes a un fondo administrado por el BIESS, aunque expertos advierten que un mal diseño podría aumentar el desempleo. En un contexto donde la tasa de desocupación alcanza el 13,4 % en personas de 45 a 64 años, el debate sobre este beneficio se torna urgente.
Síguenos en: