Destacado Principal

Energía

La mayor planta solar privada se inaugura para fabricar acero sostenible

18/07/2025 EFE -

La planta solar generará una potencia pico de 4,2 megavatios

Tras la inauguración de esta planta, Novacero ya piensa en instalar más paneles en la sede que tiene en Quito / Foto: EFE Tras la inauguración de esta planta, Novacero ya piensa en instalar más paneles en la sede que tiene en Quito / Foto: EFE

Tras la inauguración de esta planta, Novacero ya piensa en instalar más paneles en la sede que tiene en Quito / Foto: EFE

Guayaquil- La planta solar privada más grande de Ecuador se inauguró este jueves con el propósito de contribuir a la fabricación de acero autosustentable, al proveer un 90 % de la energía necesaria para producir este material y reducir diariamente la emisión de toneladas de dióxido de carbono al medioambiente.

Con un total de 7.002 paneles fotovoltaicos de tecnología alemana, la planta solar generará una potencia pico de 4,2 megavatios. Esto para alimentar la fábrica que la empresa siderúrgica Novacero tiene en Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, donde crea y desarrolla estructuras de acero para la construcción de diversas obras en el país.

Ramiro Garzón, gerente general de Novacero, explicó a EFE que el proyecto para instalar este sistema, en el que se ha invertido alrededor de 2.5 millones de dólares, estaba en la mente de los directivos de la empresa desde hace algún tiempo, enfocado principalmente en avanzar en la descarbonización del acero.

Sin embargo, fue la grave crisis energética debido a la sequía que sufrió el país durante varios meses de 2024, donde se registraron racionamientos de hasta catorce horas diarias, lo que les llevó a tomar la decisión de apostar por la autosustentabilidad.

"Estábamos catalogadas dentro de las cuatro empresas más grandes a nivel nacional, y fuimos sujetos de cortes de energía, así que dijimos: 'Tenemos que hacer algo', y empezamos con este proyecto", recordó.

Excedentes de electricidad para la red nacional

El montaje del proyecto empezó en febrero de este año, y desde hace una semana generan su propia energía, lo que les permite reducir significativamente la dependencia a la red eléctrica pública. Según cálculos de la empresa, esto les permitirá beneficiar a unos 2.500 hogares y a industrias vecinas.

Garzón explicó que, tras una reciente regulación gubernamental, han podido colocar medidores bidireccionales. Dicha decisión les permite incluso entregar al sistema eléctrico nacional el excedente de energía en las horas del día en las que generan más de lo que consumen.

"Tenemos una instalación que, en su pico del sol, estaría produciendo los 4,23 megavatios. Lo que nosotros necesitamos no llega a 1,5, por lo que estamos produciendo más de lo que consumimos. Eso lo entregamos al sistema nacional interconectado y el medidor marca lo que nosotros estamos entregando", precisó.

Durante las horas en las que la compañía sigue funcionando, pero no genera tanta electricidad, el Estado les devuelve lo que entregaron antes. "Creo que es una forma de incentivar este tipo de inversión", añadió.

Ahorro de emisiones

Además de ser una infraestructura clave para la generación de energía destinada al autoconsumo, la empresa también busca ser responsable con el medioambiente a través de esta planta solar.

Según los cálculos de Novacero, durante el primer año de funcionamiento del sistema se evitará la emisión de 1.000 toneladas de dióxido de carbono. Asimismo, las proyecciones apuntan a un crecimiento que alcance las 10.000 toneladas en 15 años.

"Hay que hacer acciones como estas para comprometer menos los recursos que tiene la naturaleza. Caso contrario, los efectos del cambio climático van a ser graves. El calentamiento global ya nos está pasando factura; hay sitios donde ha habido sequías y donde hay inundaciones. Nos estamos yendo a los extremos, y son por las variaciones de temperatura que le estamos ocasionando a la madre naturaleza", mencionó.

"Creo que esto demuestra nuestra responsabilidad social empresarial y nuestro compromiso con obras sostenibles. Nosotros la sostenibilidad no la vivimos en el discurso, la hacemos con trabajo", añadió Garzón, cuya compañía también ha logrado reciclar más de 2,4 millones de toneladas de chatarra con el objetivo de lograr un triple impacto social, ambiental y empresarial.

Más paneles en camino

El directivo espera que esta obra, que ha sido catalogada como un hito en el país, sea "un ejemplo para que otras industrias emulen y sigan haciendo lo mismo".

"Lo peor que le puede pasar a una industria o a un ente productivo es no tener energía. Creemos que la generación solar, por el momento, es de rápida instalación y de un retorno moderado, además de ser una tecnología limpia, que es lo que queremos", mencionó el gerente.

Tras la inauguración de esta planta, Novacero ya piensa en instalar más paneles en la sede que tiene en Quito, la capital del país, y están analizando también construir una planta hidroeléctrica para otra de sus instalaciones, ubicada en la localidad de Lasso, en la andina provincia de Latacunga, donde sus consumos de energía son mucho más elevados. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones