Energía
Minería en Ecuador
La minería busca recuperar terreno en Ecuador
Las dos minas en etapa de producción, ubicadas en Zamora Chinchipe, no han tenido casos confirmados de coronavirus, según la Cámara de Minería.
Cuando inició el gobierno de Lenín Moreno hace 3 años, la explotación minera fue vista como una oportunidad para mejora la economía del país. En 2017, la minería representaba apenas un 1.25 % del PIB y su aspiración era llegar al 4 % al terminar su mandato en 2021, según señala Primicias.
Sin embargo, el Covid-19 alteró los planes. Hasta mediados de mayo, 97 % de las actividades de extracción estaban paralizadas. Actualmente, en 20 provincias las extracciones mineras a pequeña y gran escala se han reanudado gradualmente.
Las dos minas en etapa de producción, ubicadas en Zamora Chinchipe, no han tenido casos confirmados de coronavirus, según la Cámara de Minería. Se trata de Mirador, que exporta cobre, y Fruta del Norte, que produce oro.
Vistazo detalló las firmas que están presentes en el mercado ecuatoriano: Anglo American, BHP, Newcrest, Codelco, First Quantum, Fortescue, Luminex, Southern Cooper, Lundin Gold, SolGold, Adventus, Lumina, Tempus, Grupo Yankuang, Aurania, Sunstone Metals e INV Metals.
David Larenas, vicepresidente de la Cámara de Minería del Ecuador, manifiesta que la minería responsable constituye un pilar para la recuperación económica y empleo durante la pandemia.
Síguenos en: