Destacado Principal
Minería en Ecuador
La minería podría transformar a Ecuador, según el Banco Mundial
6 proyectos mineros están en etapa madura y listos para iniciar construcción


El Banco Mundial estima que Ecuador podría recaudar cerca de $ 12 mil millones en tributos por esta actividad / Foto: cortesía Atico Mining
Quito- Según el Banco Mundial, Ecuador podría convertirse en un país de renta alta gracias a la minería legal. Genera inversión, tributos y desarrollo social, a diferencia de la minería ilegal.
La minería es considerada por el Banco Mundial como una de las actividades económicas que podrían transformar a Ecuador en un país de renta alta en el mediano plazo, junto al turismo y la agroindustria. Sin embargo, alcanzar ese objetivo depende de inversiones sostenibles y del fortalecimiento de la minería legal frente a la expansión de la minería ilegal.
Actualmente, seis proyectos mineros están en etapa madura y listos para iniciar construcción. Entre ellos destacan El Domo, en Bolívar; La Plata, en Cotopaxi; Loma Larga, en Azuay; Cascabel, en Imbabura; Warintza, en Morona Santiago; y, Cangrejos, en El Oro. Estas iniciativas prevén inversiones que superan los $ 7.000 millones y la generación de exportaciones millonarias en oro, cobre, plata y zinc, además de miles de empleos formales en sus zonas de influencia.
La minería legal no solo aporta a la economía nacional a través de exportaciones. De acuerdo con la Ley de Minería, el 60 % de las regalías debe destinarse al cierre de brechas sociales en las comunidades cercanas a los proyectos. Además, de cada dólar que produce la minería, al menos 51 centavos se destinan al Estado en tributos y regalías. El Banco Mundial estima que Ecuador podría recaudar cerca de $ 12 mil millones en tributos por esta actividad.
En contraste, la minería ilegal no genera estos beneficios para el país. Al no pagar regalías ni tributos significativos, su operación representa pérdidas para el Estado y las comunidades, además de graves impactos sociales y ambientales. La informalidad, la contaminación y la violencia en los territorios donde se desarrolla son parte de las consecuencias que genera esta actividad.
Para el Banco Mundial, formalizar y fortalecer la industria extractiva es clave para que Ecuador avance hacia una economía de renta alta en los próximos años.
Síguenos en: