Seguridad
La naturalización de la violencia en las familias preocupa a Aldeas Infantiles SOS
Los niños y adolescentes han sido las principales víctimas durante el confinamiento. El encierro puso en el tapete los efectos para este grupo vulnerable.


La naturalización de la violencia en las familias preocupa a Aldeas Infantiles SOS / Foto: El Oriente
Los niños y adolescentes han sido las principales víctimas durante el confinamiento. El encierro puso en el tapete los efectos para este grupo vulnerable.
En una entrevista realizada a Gabriela Navas Paredes, asesora nacional de comunicación y marca Aldeas Infantiles SOS Ecuador, se toparon estos temas.
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional creada en 1949. La institución trabaja con niños y adolescentes separados de sus familias, en situación de vulnerabilidad. Su enfoque es educar a las comunidades y a la sociedad en general sobre la convivencia.
Una de las aristas que preocupa a Navas es la “naturalización” de la violencia en las familias ecuatorianas, algo que se ha convertido en habitual en el ámbito familiar. Maltratos físicos, psicológicos y sexuales caen dentro de esta etiqueta.
A pesar de no manejar datos exactos, Navas considera que la pandemia sí ha afectado a este grupo vulnerable, hecho que se ve reflejado entre otras cosas, en el aumento de suicidios.
Gracias a sus patrocinadores, la pandemia no ha afectado gravemente su trabajo, pero sí hizo que se modifiquen algunos aspectos. Ahora cuentan con médicos especializados en temas de covid-19 y crearon un plan de contingencia.
El objetivo de Aldeas SOS es que más gente apoye esta causa.
Síguenos en: