Ecuador en las Noticias
La ONU ofrece analizar el caso Saraguro
Las cuatro figuras penales más comunes de las que se acusa a los detenidos durante protestas sociales son: ataque y resistencia, paralización de servicio público, incitación a la discordia y sabatoje y terrorismo.
Las cuatro figuras penales más comunes de las que se acusa a los detenidos durante protestas sociales son: ataque y resistencia, paralización de servicio público, incitación a la discordia y sabatoje y terrorismo.
En los registros de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) constan los nombres de 122 personas que supuestamente enfrentaron un proceso investigativo desde agosto. De ese total, el 87% es indígena.
Ellos participaron en manifestaciones como el paro nacional, el levantamiento indígena y las protestas contra las enmiendas constitucionales aprobadas por la Asamblea.
El caso más reciente es el de dos indígenas de Saraguro, sentenciados a cuatro años de prisión. La Fiscalía los señaló por la obstrucción de una carretera (paralización de un servicio). Ayer los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) e Inredh se reunieran con el coordinador residente de las Naciones Unidas en Quito, Diego Zorrilla, para hablar del tema.
Leer más aquí
Síguenos en: