Destacado Principal
Economía
La pitahaya ecuatoriana regresa a Perú
1.317 sitios de producción de pitahaya cuentan con autorización para exportar
Quito- Ecuador concretó un nuevo avance en su relación comercial agropecuaria con Perú, tras la firma de acuerdos estratégicos entre la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Las autoridades de ambos países se reunieron el 24 de noviembre en Lima, donde definieron mecanismos que facilitarán el intercambio seguro de productos agropecuarios y abrirán nuevas oportunidades para el sector.
Uno de los principales resultados fue la definición de requisitos para la reapertura de la exportación de pitahaya ecuatoriana hacia Perú. Actualmente, 1.317 sitios de producción de pitahaya roja y amarilla cuentan con autorización para exportar, un segmento que genera alrededor de $ 30 millones anuales para el país, con cerca de 12.000 toneladas enviadas cada año.
A ello se suma la apertura de un nuevo mercado para bovinos vivos, lo que representa una alternativa estratégica para los productores nacionales. En 2024, Perú demandó 6.780 toneladas de proteína cárnica, valoradas en aproximadamente $ 18,8 millones, cifra que proyecta un potencial importante para el intercambio comercial.
Los acuerdos, además de dinamizar el comercio andino, refuerzan la seguridad alimentaria mediante un procedimiento conjunto para la gestión de riesgos de contaminación en alimentos agropecuarios.
Síguenos en: