Compartir
Destacado Principal
Medio Ambiente
La presentación del Observatorio Regional Amazónico tendrá lugar hoy en la Cancillería / Foto: cortesía Cancillería
La presentación del Observatorio Regional Amazónico, que se implementa en el marco del Proyecto Bioamazonía desarrollado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se realizará hoy, 25 de abril, en la Cancillería.
OTCA se suscribió en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Este organismo incentiva el desarrollo sostenible y la inclusión social de la Región Amazónica.
El proyecto regional busca contribuir a la conservación de la biodiversidad amazónica, en especial de las especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Se pretende aumentar la eficiencia y efectividad de la gestión, el monitoreo y el control de especies de fauna y flora silvestres amenazadas por el comercio en los países miembros de la OTCA.
Bioamazonía es parte de un acuerdo de cooperación entre el Gobierno Federal de Alemania y la OTCA. El Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania-KfW está a cargo de su implementación.
En el marco del citado evento se realizará un taller acerca de los módulos temáticos del Observatorio, como son: biodiversidad, bosques, recursos hídricos, especies que constan en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, pueblos indígenas, cambio climático.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ