Destacado Principal

Energía

La producción del ITT cayó 19 % en el primer trimestre

01/05/2025 El Oriente - Redacción

Este es uno de los factores para la reducción en el bombeo de crudo de Petroecuador

En 2024, se cerraron 10 de los 246 pozos operativos del ITT / Foto: cortesía En 2024, se cerraron 10 de los 246 pozos operativos del ITT / Foto: cortesía

En 2024, se cerraron 10 de los 246 pozos operativos del ITT / Foto: cortesía

Quito- El Bloque 43-ITT, situado en el corazón del Parque Nacional Yasuní (provincia de Orellana), se ha convertido en el epicentro de un proceso doblemente decisivo para Ecuador: la reducción progresiva de su actividad petrolera y la atención a compromisos constitucionales y ambientales.  

En el primer trimestre de 2025, la explotación de este campo arrojó 4,0 millones de barriles de crudo, frente a los 4,9 millones extraídos en el mismo periodo de 2024. Supone una caída interanual del 19,0 %.   

El año arrancó con un bombeo de 1,4 millones de barriles en enero de 2025, pero la producción cayó hasta 1,2 millones en febrero (–10,8 % mensual). En marzo, un repunte moderado llevó el volumen a 1,4 millones de barriles (+9,5 % frente a febrero), aunque ese rebote no fue suficiente para acercarse a los niveles del año anterior.  

Este plan, ordenado por la Corte Constitucional el 31 de agosto de 2024, establece el desmantelamiento paulatino del bloque antes de 2029, en línea con la protección de la biodiversidad del Yasuní y las demandas de comunidades indígenas y organizaciones ambientales.  

Ya en 2024 se cerraron 10 de los 246 pozos operativos, reduciendo la capacidad en 10.000 barriles diarios. Para 2025, Petroecuador contempla el abandono definitivo de 48 pozos adicionales, paso clave que ha contribuido directamente a la caída de la producción del bloque y, por extensión, a la contracción de los volúmenes nacionales.   

El impacto de estas medidas trasciende los límites del bloque y se refleja en las exportaciones generales de crudo de Petroecuador (Oriente y Napo). En el primer trimestre de 2025 se despacharon 28,1 millones de barriles al exterior, un 4,1 % menos que los 29,3 millones enviados entre enero y marzo de 2024. La reducción en la oferta generada por el cierre progresivo del ITT fue un factor determinante en este descenso.   

Al mismo tiempo, el precio promedio de venta al mercado internacional pasó de $ 69,44 por barril a $ 64,63 (–6,93 %), como resultado de la desaceleración de la demanda global y la relativa fortaleza del dólar en commodities.  

En términos financieros, la contracción conjunta en volumen y precio provocó que el valor total de las exportaciones petroleras cayera de $ 2.032 millones en el primer trimestre de 2024 a $ 1.814 millones en 2025, es decir, una pérdida de $ 218 millones (–10,72 %).   

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones