Salud
Esta enfermedad se relaciona con el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual es transmitido sexualmente/ Foto: Cortesía
Cada año, 570.000 mujeres en todo el mundo reciben el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, el cuarto más común en el género. Representa uno de los 5 tipos de cáncer prevenibles con más muertes prematuras a nivel mundial, siendo la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres en Ecuador.
Desde la última década se ha observado un descenso en la incidencia de esta enfermedad, pero lo preocupante es que se mantiene la mortalidad.
La incidencia de cáncer en la Amazonía ecuatoriana tiene una tasa promedio de 11 casos por cada 100.000 habitantes, según el Registro Ecuatoriano de Cáncer. Esto se debe principalmente a la baja densidad de población de la región.
La falta de acceso a los servicios de salud necesarios para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer es un grave inconveniente. Otro punto para tomar en cuenta en esa región es la falta de acceso de las comunidades a programas de prevención del cáncer, como la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer cervical.
Esta enfermedad se relaciona con el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual es transmitido sexualmente. Sin embargo, con un diagnóstico temprano de esta enfermedad se pueden tener buenas probabilidades de curación.
De acuerdo a Solca, el principal factor de riesgo es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Las mujeres portadoras del virus tienen una mayor posibilidad de desarrollar cáncer. Además, existen otros factores de riesgo como:
Signos y síntomas
En las fases iniciales de la enfermedad, no hay síntomas llamativos. Cuando la enfermedad avanza los síntomas más comunes son:
Para una detección oportuna del cáncer de cérvix, el examen de Papanicolaou es el estándar. Esta prueba recoge células para ser examinadas al microscopio, para determinar si hay algún cambio anormal. Es importante hacerse el examen de manera anual. Además, se realizan pruebas como la del virus del papiloma humano (VPH) para analizar el material genético de las células de cuello uterino.
También hay la colposcopía, que usa un lente de aumento para ver si hay áreas anormales en la vagina o el cuello uterino.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ