Medio Ambiente

La selva es la farmacia de Santa Ana

18/04/2017 El Comercio - Modesto Moreta

La caza, la pesca y la tala están prohibidas y son controladas por los habitantes shuar y kichwas que habitan en la zona.

El guía Byron Noteno es una de las personas que constantemente se sumerge en la selva. Foto: El Comercio El guía Byron Noteno es una de las personas que constantemente se sumerge en la selva. Foto: El Comercio

El guía Byron Noteno es una de las personas que constantemente se sumerge en la selva. Foto: El Comercio

El agua cristalina se sumerge río adentro, abrazando las riberas del Jardín Botánico Yawa Jee (Casa de los animales y los niños de la selva, en idioma shuar).

En esta reserva, de 360 hectáreas, se inicia el recorrido del afluente que da vida a decenas de especies de aves y animales que habitan en esta extensa área protegida localizada en Puerto Santa Ana, parroquia Madre Tierra, en el cantón Mera (Pastaza).

La zona fue declarada, por el Ministerio del Ambiente, ­Jardín Botánico en 1997. La caza, la pesca y la tala están prohibidas y son controladas por los habitantes shuar y kichwas que habitan en la zona.

Cada una de las familias cuenta con sus huertos para la producción de yuca, verde, fréjol y otros productos que sirven para su alimentación y comercialización en las ferias, que se realizan cada 15 días, en el sector de Santa Ana.

Leer más aquí

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones