Economía
La soya sostenible de EE.UU. es impulsada en Ecuador
El sector camaronero ecuatoriano ha mejorado su eficiencia mediante su uso


La soya contiene entre un 35 % y un 40 % de proteína de alta calidad y los nueve aminoácidos esenciales / Foto: cortesía
Quito- La soya cultivada en Estados Unidos bajo prácticas agrícolas sostenibles se consolida como un insumo clave para la producción de alimentos nutritivos y asequibles en Ecuador. Así informó el Consejo de Exportación de Soya de EE.UU. (USSEC).
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., la soya contiene entre un 35 % y un 40 % de proteína de alta calidad y los nueve aminoácidos esenciales, además de ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas del complejo B y minerales. Esto la convierte en una fuente de nutrición fundamental tanto para el consumo humano como animal.
Luis Bustamante, líder de sostenibilidad para Latinoamérica de USSEC, destacó que “la soya estadounidense se cultiva con prácticas sostenibles que mantienen la productividad frente al cambio climático, garantizando un suministro confiable de alimentos nutritivos”.
El sector camaronero ecuatoriano, principal exportador no petrolero con $ 4.254 millones entre enero y junio de 2025, ha mejorado su eficiencia y competitividad mediante el uso de soya sostenible.
Según Andrea Vargas, líder de mercado de USSEC para Ecuador y Colombia, este cultivo “fortalece la nutrición animal y el desarrollo del país al cuidar los ecosistemas”.
En Ecuador, cinco empresas —Bioalimentar, Afaba, Avipaz, Aviforte y Balnova— cuentan con la certificación Sustainable U.S. Soy, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Síguenos en: