Economía
La tonelada de cacao se cotizó en $ 8.090,00
Sufrió una caída de - $ 135 en el mercado internacional


Los precios del cacao continúan siendo un factor de preocupación para la industria chocolatera global / Foto: cortesía
Quito- Los precios del cacao continúan siendo un factor de preocupación para la industria chocolatera global. Hoy, 4 de julio, la tonelada de cacao se cotizó en $ 8.090,00, reflejando una caída de - $ 135 (- 1,64 %) en el mercado internacional. Aun así, los precios permanecen históricamente altos tras haber superado los $ 12.000 por tonelada en meses recientes debido a condiciones climáticas adversas y enfermedades en cultivos de África Occidental.
En este contexto, grandes compañías como Mondelez International han solicitado a la Unión Europea (UE) un nuevo retraso en la aplicación de su ley contra la deforestación, prevista para finales de 2025. Esta normativa prohíbe la importación de productos como cacao y aceite de palma si están vinculados a tierras deforestadas, con el objetivo de proteger los bosques y reducir el impacto ambiental de la producción agrícola.
Mondelez, propietaria de marcas como Cadbury, advirtió que la industria chocolatera ya enfrenta precios récord del cacao y limitaciones de suministro, por lo que más obstáculos regulatorios pondrían en riesgo su competitividad en un mercado europeo valorado en 70.000 millones de euros. Sin embargo, fabricantes europeos como Ferrero, Nestlé y Tony’s Chocolonely reiteraron su apoyo a la ley, argumentando que aplazarla debilitaría las políticas ambientales de la UE.
Aunque Ecuador no figura como país de “alto riesgo” en deforestación, fue clasificado en nivel “estándar” o medio por la Comisión Europea, junto con la mayoría de los países latinoamericanos. La normativa exige demostrar que las exportaciones no están vinculadas a deforestación, mediante un sistema de trazabilidad y declaraciones de debida diligencia.
El gremio exportador Anecacao considera que esta clasificación no refleja el compromiso ambiental de Ecuador y advierte que el sistema de registro aún enfrenta dificultades operativas que podrían ralentizar el cumplimiento de los plazos europeos.
Síguenos en: