Energía
La transformación digital: el gran reto del sector minero en Ecuador
La industria minera del país tiene varios desafíos a nivel tecnológico, ambiental y de seguridad
La industria minera del país tiene varios desafíos a nivel tecnológico, ambiental y de seguridad. Ante esto, las soluciones integrales de comunicación digital pueden ejercer un papel importante para optimizar el uso de recursos, desarrollo y competitividad del sector.
La minería mundial apuesta por nuevas tecnologías, tanto para automatización de maquinaria, sistemas de transporte, tuneladoras, trenes y camiones, como para el acopio y resguardo de los metales. Sin embargo, es frecuente que estos operen de forma aislada.
La industria minera de pequeña, mediana y gran escala inició con tecnología analógica. Sin embargo, muchas empresas del sector han migrado a tecnología digital. Incluso, ya se encuentran trabajando con banda ancha, también conocida como LTE para lograr los beneficios reales de la digitalización.
Luis Pérez, director de Hytera para América del Sur, explica que “el esquema tecnológico de minería admite varias aplicaciones de inteligencia artificial, análisis detallado y estadístico de los datos compatibles con equipos de radio y telecomunicación. Brinda más precisión durante las operaciones automatizadas remotas que se pueden administrar mediante un comando unificado, un centro de monitoreo visualizado y un centro de control remoto”.
Es decir, son sistemas que reciben y distribuyen la información en tiempo real desde y hacia las operaciones en territorio para brindar a los miembros del equipo la información que necesitan saber para llevar a cabo su trabajo.
Las soluciones de Hytera se han aplicado con éxito en la industria minera de varios países latinoamericanos, ayudando a sus clientes a resolver problemas de comunicación. Por ejemplo en Chile, la empresa minera Sierra Gorda SCM está utilizando una solución integrada Hytera DMR y LTE.
Temas relacionados:
seguridadSíguenos en: