Turismo
La Universidad Ikiam analiza los hallazgos en la parroquia Muyuna
En el lugar se han encontrado elementos del periodo paleolítico o pre-cerámico, así como concentraciones de roca colocadas de forma intencional y diferentes instrumentos líticos.


En el campus de Ikiam se han hallado hachas, manos de moler, lascas de obsidiana, urnas funerarias, torteros y más. Foto: El Comercio
La parroquia de Muyuna, a 8 kilómetros de la ciudad de Tena, en la provincia de Napo es el hogar de la Universidad Ikiam desde 2014.
Ikiam, que en lenguaje Shuar significa selva, guarda en su campus restos arqueológicos que datan de aproximadamente unos 3 000 años, y se encuentran a escasos 100 metros de los edificios administrativos de la institución educativa.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, así como el de estudiantes y docentes de Ikiam, en la actualidad se está realizando una investigación arqueológica multidisciplinaria para identificar de forma adecuada y certera cuáles fueron los grupos humanos que se asentaron sobre lo que hoy es el extenso territorio de la universidad.
Según María Soledad Solórzano, directora del proyecto de investigación, la entidad se encuentra en un punto estratégico, en el que se puede realizar prácticas de campo de primera mano para todas las asignaturas que allí se imparten.
“Los estudiantes aprenden en el día a día las diferentes ciencias y áreas de conocimiento, mientras trabajan en proyectos de investigación en los que colaboran con los docentes” explica Solórzano.
Leer más aquí
Síguenos en: