Nacionales

La USFQ inauguró nuevo centro de investigación

26/05/2025 El Oriente - Redacción

Se busca integrar ciencia, innovación y compromiso comunitario

El evento incluyó un conversatorio multiactor con la participación del alcalde de Quito, Pabel Muñoz / Foto: cortesía USFQ El evento incluyó un conversatorio multiactor con la participación del alcalde de Quito, Pabel Muñoz / Foto: cortesía USFQ

El evento incluyó un conversatorio multiactor con la participación del alcalde de Quito, Pabel Muñoz / Foto: cortesía USFQ

Quito- La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presentó oficialmente el Global Research & Solutions Center. Es un espacio de investigación interdisciplinaria que busca desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta Ecuador y la región. Con este nuevo centro se apuesta por integrar ciencia, innovación y compromiso comunitario para abordar temas urgentes como la contaminación, la desnutrición infantil y la pérdida de biodiversidad. 

Durante el acto de inauguración, autoridades académicas destacaron la importancia de vincular a la universidad con distintos sectores de la sociedad. Elisa Sevilla, directora del centro, enfatizó que el trabajo del Global Research & Solutions Center parte de entender a fondo los problemas para luego construir respuestas efectivas.  

En la misma línea, César Zambrano, decano de Investigación, señaló que la investigación científica aplicada es clave para generar transformaciones reales en el entorno. 

El evento incluyó un conversatorio multiactor con la participación del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, así como representantes del sector privado, organizaciones ciudadanas y académicos. Todos coincidieron en que el trabajo conjunto entre academia, Estado, empresa y sociedad civil es fundamental para diseñar soluciones duraderas y equitativas, especialmente en una ciudad como Quito, que tiene el potencial de liderar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible. 

Como parte de la jornada, se presentaron proyectos emblemáticos liderados por la USFQ, como la reactivación económica en Galápagos mediante ciencia comunitaria, la restauración de ríos urbanos en Quito, y la promoción de alimentos sostenibles elaborados por comunidades kichwas en la región amazónica.  

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones