Energía
Las acciones de la petrolera rusa, Lukoil, se desploman
La compañía anunció su propósito de desprenderse de todos sus activos en el extranjero
Moscú/Astaná- Las acciones de la petrolera rusa Lukoil, sancionada la semana pasada por Estados Unidos por la guerra en Ucrania, cayeron este martes un 7,1 % en la bolsa de Moscú, después de que anoche la compañía anunciara su propósito de desprenderse de todos sus activos en el extranjero.
"Lukoil informa de que, debido a la introducción de medidas restrictivas contra la empresa y sus filiales por parte de algunos países, la compañía anuncia su intención de vender sus activos internacionales", se afirma en un comunicado emitido anoche por la segunda petrolera rusa.
Además la compañía señaló que "ha comenzado a evaluar transacciones con posibles compradores".
Según escribió hoy el periódico ruso especializado en temas de economía RBC, con esa decisión Lukoil busca reducir los riesgos que suponen las sanciones.
Al respecto, Kazajistán aún no decidido la suerte de sus proyectos conjuntos con Lukoil, afirmó hoy en Astaná el ministro de Energía de Kazajistán, Erlán Akkenzhénov.
"Esto aún no lo hemos debatido (la compra de la participación de Lukoil en los proyectos kazajos). Estamos estudiando las sanciones y hay que evaluar su influencia en las compañías y la economía", dijo Akkenzhénov a un grupo de periodistas.
La petrolera rusa está presente en Kazajistán desde hace 30 años y participa en consorcios internacionales en proyectos tan grandes como Tengiz (5%), Karachaganak (13,5%) y CPC (12,5%), así como a partes iguales con la empresa nacional kazaja KazMunayGas en el proyecto Kalamkas-Khazar en la plataforma del Caspio.
Según datos oficiales, en ese período Lukoil ha invertido más de 12.000 millones de dólares en el sector petrolero y gasístico kazajo, ha extraído 94 millones de toneladas de crudo y 60.000 millones de metros cúbicos de gas natural y ha destinado 300 millones de dólares a proyectos sociales.
La semana pasada la Administración de Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia, como forma de presión a Moscú para que acceda a negociar la paz con Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló hoy que estas sanciones podrían causar pérdidas de unos 5.000 millones de dólares mensuales a la industria petrolera de Rusia, la principal fuente de financiación de su campaña militar en Ucrania.EFE
Síguenos en: