Nacionales
Las Fuerzas Armadas han incautado 135 toneladas de droga en el mar en 2025
La mayoría de estos decomisos se han producido en altamar


Se ha incautado un 2,2 % más de lo que se decomisó en el mar durante todo el 2024 / Foto: cortesía Armada del Ecuador
Guayaquil.- Las Fuerzas Armadas de Ecuador han incautado 135 toneladas de droga en operaciones marítimas en lo que va de 2025, un 2,2 % más de lo que se decomisó en el mar durante todo el 2024, cuando se contabilizaron 132 toneladas, según informó este jueves el Ministerio de Defensa.
"(Es) un récord sin precedentes que representa el mayor golpe al narcotráfico en la historia del país. Esta cantidad equivale a 450 millones de dosis que no llegaron a las manos de un joven ni a los hogares ecuatorianos", señaló la cartera de Estado en un comunicado.
Según cálculos del Gobierno, con estas incautaciones "las mafias han perdido 9.315 millones de dólares en lo que va del año".
La mayoría de estos decomisos se han producido en altamar, "donde las rutas de narcotráfico parten de distintos puntos de la costa ecuatoriana y del sur de Colombia", principalmente desde el municipio de Tumaco, afirmó Defensa.
Desde esas zonas, "las embarcaciones cargadas de droga se desplazan tomando dos rutas principales: la norte y la sur de las Islas Galápagos, donde son abastecidas de combustible por otras lanchas para poder llegar a sus destinos de entrega".
Para el ministerio, este modo de operación "revela la conexión directa del narcotráfico con otras economías criminales como el tráfico de combustible, la minería ilegal y el contrabando, que sirven como fuentes de financiamiento y logística" para sostener estos envíos.
El Gobierno asegura que el apoyo de Estados Unidos ha sido clave en este proceso, ya que debido a la cooperación bilateral en vigilancia marítima, intercambio de inteligencia y tecnología de punta, "se han desarmado redes que antes operaban con impunidad en las rutas internacionales de la droga".
Junto a Estados Unidos, las fuerzas de seguridad han decomisado en estos meses grandes cantidades de droga en altamar, como 14 toneladas de cocaína durante varios operativos realizados a mediados de julio, y otras 10,3 toneladas en diversas operaciones registradas en agosto, y en las que se detuvieron a una veintena de personas.
Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica. EFE
Síguenos en: