Pueblos Indígenas
Las tzantzas, tras el descubrimiento de su verdad
La tzantza, aquella práctica de reducir cabezas que tenían los pueblos shuar y achuar, que habitaban lo que ahora es la Amazonía sur de Ecuador, es un mito
La tzantza, aquella práctica de reducir cabezas que tenían los pueblos shuar y achuar, que habitaban lo que ahora es la Amazonía sur de Ecuador, es un mito, todo un enigma que aún se trata de descubrir.
El imaginario que transmiten los jóvenes herederos del ritual es que los guerreros cortaban las cabezas de sus enemigos y las tomaban como trofeos de guerra o amuletos.
Pero hay otra versión para esa práctica. A Tamara Landívar, antropóloga y curadora del Fondo Nacional de Etnografía, le tomó años descubrirla. “Los ancianos cuentan que se hacía el rito de la tzantza cuando un shuar mataba a otro, era una especie de aleccionador social, cuyo símil en la actualidad es la pena de muerte”, explica.
Leer más aquí.
Temas relacionados:
Amazonía ecuatorianaSíguenos en: