Política
Leonidas Iza rechazó las 7 preguntas planteadas por Noboa
Las siete cuestiones para someter a referéndum en urnas a fines de año que deberán ser sometidas previamente a un análisis de la Corte Constitucional.


Las siete cuestiones para someter a referéndum en urnas a fines de año que deberán ser sometidas previamente a un análisis de la Corte Constitucional./ Foto: cortesía EFE
Quito, 5 ago (EFE).- Leonidas Iza, excandidato presidencial y presidente saliente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, rechazó este martes la consulta popular propuesta por el presidente Daniel Noboa y calificó sus siete preguntas como un "intento de retaliación (represalia) contra la Corte Constitucional".
Noboa anunció el 5 de agosto, las siete cuestiones para someter a referéndum en urnas a fines de año que deberán ser sometidas previamente a un análisis de la Corte Constitucional.
Entre las preguntas formuladas por el jefe de Estado se incluye la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano compuesto por siete vocales que se eligen por votación popular y que se encarga de nombrar diferentes autoridades del Estado como el fiscal general.
La fecha provisional para la consulta popular y referéndum está fijada para el 14 de diciembre.
Defiende a los jueces constitucionales
"Es clara la intención de la pregunta 6 de meter las manos en el accionar de los jueces constitucionales", señaló Iza.
Esta sexta pregunta busca conocer si la población está de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución.
Cabe destacar que este lunes, la Corte Constitucional suspendió provisionalmente una serie de artículos de diversas leyes promovidas por el presidente que habían acumulado varias demandas de inconstitucionalidad y un fuerte rechazo en algunos sectores de la sociedad, entre los que se encuentra la Conaie.
Entre las disposiciones suspendidas por la Corte está el "indulto anticipado" que pedía Noboa para policías y militares procesados por delitos en el marco del "conflicto armado interno" declarado por el mandatario desde inicios de 2024 contra el crimen organizado.
Critica instalar bases extranjeras
Iza también criticó la primera pregunta referida al eventual retorno de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano como la que Estados Unidos tenía en la ciudad costera de Manta hasta 2009, cuando salió ante la prohibición impuesta en la Constitución de 2009, impulsada por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).
Según el líder indígena, la intención del presidente es garantizar el negocio de las empresas privadas de seguridad. "¿Quiénes son los dueños o accionistas de esas empresas de seguridad? ¿Qué negocios y a quiénes quiere garantizar Daniel Noboa?", se preguntó.
Para Iza, gran parte de las preguntas ya fueron consultadas con anterioridad, por lo que esta nueva convocatoria, como la reducción del número de asambleístas y la eliminación del CPCCS, que ya fue rechazado por los ecuatorianos en un referéndum impulsado por el entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) en 2023.
El presidente saliente de la Conaie sostuvo que estas preguntas solo responden a cumplir con los estándares impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador firmó en 2024 un programa crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años.
Las declaraciones de Leonidas Iza se producen apenas cuatro días antes de que abandone el cargo de presidente de la Conaie. El 9 de agosto, el recién elegido a la presidencia Marlon Vargas, asumirá su nuevo rol de forma oficial.
Con Iza, la Conaie ha mantenido relaciones tensas con el Gobierno de Noboa e incluso sus dirigentes apoyaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, si bien algunas filiales como la amazónica que dirige Vargas se decantaron por la reelección del actual mandatario. EFE
Síguenos en: