Destacado Principal

Política

Ley de Áreas Protegidas fue enviada al Registro Oficial sin objeciones de Noboa

15/07/2025 El Oriente - Redacción

Esta normativa se suma a la Ley de Solidaridad y la Ley de Integridad Pública

La ley incorpora ocho artículos y 16 disposiciones enfocadas en garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas / Foto: El Oriente La ley incorpora ocho artículos y 16 disposiciones enfocadas en garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas / Foto: El Oriente

La ley incorpora ocho artículos y 16 disposiciones enfocadas en garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas / Foto: El Oriente

Quito- El presidente Daniel Noboa remitió al Registro Oficial la Ley de Áreas Protegidas este 14 de julio de 2025, completando así el proceso legislativo tras su aprobación en segundo debate el pasado 10 de julio. Esta normativa se suma a otras dos leyes económicas urgentes que el Ejecutivo ha aceptado sin reparos: la Ley de Solidaridad y la Ley de Integridad Pública.

La ley incorpora ocho artículos y 16 disposiciones enfocadas en garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Entre sus objetivos están conservar la biodiversidad del país, mantener los procesos ecológicos esenciales y fomentar el desarrollo local de manera sostenible. Además, establece la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, un nuevo organismo con autonomía administrativa y capacidad de gestión de recursos nacionales e internacionales.

Durante el debate legislativo, la normativa obtuvo 80 votos a favor, 23 en contra y seis abstenciones. Entre los temas tratados figuró la remisión de intereses de créditos de la CFN, así como la posibilidad de desplegar personal militar y policial en áreas protegidas para frenar actividades ilegales como la minería. También se propuso fortalecer la profesionalización de guardaparques como parte de la gestión eficiente de estos territorios.

Sin embargo, algunos asambleístas de la Revolución Ciudadana expresaron dudas sobre la claridad de las disposiciones relacionadas con la CFN y pidieron garantizar la consulta previa a comunidades indígenas potencialmente afectadas. La ley también contempla reformas a normas como la Ley de Movilidad Humana y el Código Orgánico Monetario y Financiero, eliminando el límite de reducción del IVA para el turismo en feriados y validando pasaportes de terceros países para turistas extranjeros.

Temas relacionados:

Daniel Noboa Registro Oficial
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones