Política
Ley que protege a personas con discapacidad y enfermedades graves fue aprobada
Tuvo 79 votos a favor en la Asamblea Nacional
Quito- Con 79 votos a favor, el 5 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 59. Esta normativa refuerza la protección y estabilidad laboral de las personas con discapacidad o diagnosticados con enfermedades catastróficas, raras, huérfanas o de alta complejidad, así como de sus sustitutos. Esta ley prohíbe expresamente cualquier forma de coacción, acoso o agresión laboral motivada por estas condiciones de salud.
Busca erradicar prácticas discriminatorias en el entorno laboral, garantizando que ningún funcionario pueda ser desvinculado de su cargo por su condición médica. En caso de que esto ocurra, la ley determina que la finalización será considerada ineficaz, y el trabajador deberá ser reintegrado con todos sus derechos laborales.
Así mismo protege los contratos ocasionales y nombramientos provisionales, que no podrán ser terminados de manera unilateral, salvo bajo justificaciones legales claras. En situaciones de reestructuración institucional o supresión de puestos, las personas protegidas por esta ley deberán ser reubicadas en funciones de igual jerarquía, evitando así su exclusión del sistema laboral.
La ley garantiza el derecho a licencias médicas remuneradas durante el tiempo necesario para el tratamiento, sin que esto afecte salario, bonificaciones ni días de vacaciones del trabajador. Esta medida busca brindar condiciones laborales dignas para personas que enfrentan desafíos de salud importantes.
La Ley 59 tiene aplicación obligatoria tanto para el sector público como privado. Se convierte en una herramienta legal fundamental para la inclusión y protección de los derechos humanos de trabajadores con condiciones de salud delicadas.
Síguenos en: