Destacado Principal

Internacional

Líderes mundiales condenan asesinato de Miguel Uribe

11/08/2025 EFE -

Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio/ Foto: cortesía EFE Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio/ Foto: cortesía EFE

Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio/ Foto: cortesía EFE

Redacción América, 11 ago (EFE).- Líderes y Gobiernos internacionales condenaron este lunes el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, vincularon el hecho a un clima de creciente violencia política en la región e hicieron llamados a proteger la democracia.

Uribe Turbay, de 39 años, permanecía hospitalizado desde el 7 de junio, cuando recibió varios disparos durante un mitin político en Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a la nominación del opositor partido de derechas Centro Democrático, y falleció esta madrugada.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo sentirse "muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano" y pidió que se haga justicia.

"Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables", señaló en su cuenta de X.

El Gobierno de Brasil repudió "vehemente cualquier forma de violencia política" y transmitió sus condolencias y solidaridad a la familia del senador y al Gobierno y al pueblo de Colombia.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó profundamente la muerte de Uribe Turbay y dijo que este suceso debe unir a todos "con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen".

El Gobierno de Ecuador expresó su "más profundo pesar" y condenó "firmemente toda forma de violencia", uniéndose "al llamado a la solidaridad y a la unidad en la región".

"El Perú reitera su más firme condena a todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho del libre ejercicio de participación en democracia y el respeto al Estado de derecho en la región", manifestó el Gobierno.

También, la Administración de Panamá se sumó "al clamor por la paz, la unidad y la justicia" en Colombia y en el resto de la región y reafirmó "la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática".

"Rechazamos enérgicamente este acto de violencia que enluta no solo a la familia Uribe Turbay sino a todo el pueblo colombiano y a quienes valoramos la democracia", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

El canciller de Honduras, Javier Bu, condenó "todo uso de violencia política" y expresó su deseo de que "la unidad y la paz prevalezcan en estos momentos de dolor".

A su turno, el Gobierno español subrayó que la violencia "es inaceptable" y no tiene cabida en nuestras sociedades y expresó su solidaridad con la familia y amigos del senador así como con todo el pueblo de Colombia.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, manifestó que "en estas trágicas horas, Italia se une al pueblo colombiano, a los familiares y amigos de Miguel Uribe Turbay, condenando este atroz acto de violencia y expresando su más sentido pésame a toda la nación".

Responsabilizan a la izquierda

El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia dijo que el autoritarismo y la violencia se expanden tras la muerte de Uribe Turbay y añadió que es "duro" aceptar que la "violencia política" acabe con la vida de alguien "que solo quería trabajar por una Colombia mejor".

La también líder opositora de Venezuela María Corina Machado dio a conocer su "profundo dolor" por la pérdida de un "gran amigo, valiente, generoso y comprometido".

"Luchar por la libertad y la paz de Colombia y Venezuela es la mejor forma de honrar su memoria", agregó.

Igualmente, el opositor venezolano Leopoldo López señaló que el compromiso por Colombia del senador seguirá vivo y que fue "víctima de quienes se vieron amenazados por su liderazgo".

El diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del exmandatario Jair Bolsonaro, dijo que el "lamentable" incidente refleja un "modus operandi político de la izquierda cuando se siente amenazada de perder una elección", y agregó que ser de derecha en América supone "un riesgo".

Su hermano Carlos Bolsonaro aseguró que el político colombiano fue baleado por un "criminal protegido por aliados" del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pese a que la investigación de las autoridades colombianas sobre las razones del ataque aún no ha concluido.

Ambos enmarcaron el atentado dentro de una serie de ataques contra líderes de derecha, como el sufrido por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2024, y el intento de asesinato contra su padre en 2018.

La abanderada de la coalición de derecha tradicional Chile Vamos, Evelyn Matthei, indicó que "se apagó una voz valiente y un líder íntegro. Pero el terrorismo no vencerá. La democracia siempre será más fuerte".

"Asesinaron" a Miguel Uribe "por desafiar al narcosocialismo implantado por quien hoy preside dicho país. Lo asesinaron por defender la ley, la libertad y la decencia, todas cosas que odia la extrema izquierda. Que Dios le dé consuelo a su familia ante este tremendo dolor", dijo el candidato de extrema derecha chileno Johannes Kaiser.

Los congresistas republicanos de EE.UU. Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, a quienes el oficialismo colombiano acusa de "acciones injerencistas", también reaccionaron.

Giménez afirmó que "esta enorme injusticia no puede ser en vano". Díaz-Balart lo consideró "un joven político que era una esperanza para la democracia en su país", mientras que Salazar dijo que "su partida deja un vacío inmenso en quienes lo conocieron y duele profundamente en el corazón de toda Colombia".

El presidente del conservador Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, lamentó la muerte del senador y lo calificó de "valiente" y "defensor de la libertad y la esperanza de muchos colombianos".

Por su parte, el líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, afirmó que "asesinaron" a Miguel Uribe "por defender a Colombia y su libertad y plantar cara al terrorista y lacayo de (Nicolás) Maduro que hoy la preside", dijo en referencia al presidente colombiano, Gustavo Petro, y su cercanía con el mandatario de Venezuela.

La Organización de las Naciones Unidas en Colombia hizo un llamado a "permanecer unidos contra la polarización" para avanzar hacia "la convivencia y construcción de una Colombia en paz", mientras que el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, dijo estar "profundamente conmocionado y entristecido por esta noticia".

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, comentó "que el mejor homenaje a la memoria de UribeTurbay debe ser continuar comprometidos con trabajar por un hemisferio donde la violencia política nunca más tenga cabida".

Finalmente, la colombiana Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), advirtió que "sin una política de seguridad efectiva no hay garantía de derechos humanos para nadie".

Temas relacionados:

Uribe Petro estados unidos Colombia
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones