Cultura y Turismo
Limoncocha, parroquia del cantón Shushufindi (Sucumbíos), es el mejor lugar de la Amazonía para mantener contacto con la naturaleza y aprender de sus pueblos. Las caminatas, recorridos por el río y la laguna y el aviturismo, son algunas de las actividades que ofertan los guías locales. Para los aventureros, las opciones son los deportes extremos en tierra y agua.
En un viaje de siete horas, aproximadamente, saliendo desde Quito, pasando por Papallacta, Baeza, El Chaco, Lumbaqui, Nueva Loja, La Joya de los Sachas y Shushufindi, se llega a Limoncocha. Es un trayecto que vale la pena porque se disfruta de todo cuanto se encuentra al paso. Son lugares que tienen mucho para ofrecer. Al llegar a Shushufindi, si no se es parte de un tour previamente contratado, el visitante puede utilizar taxis-camioneta para llegar a Limoncocha. Mientras que desde Francisco de Orellana está la opción de navegar por el río Napo, por tres horas, aproximadamente, hasta llegar a Pompeya, un poblado cercano a Limoncocha.
Involucrarse con la naturaleza
Limoncocha, ubicada al norte de la Amazonía, en la frontera con Colombia, está muy cerca a la laguna y forma parte de la reserva ecológica que lleva el mismo nombre. Los habitantes de la parroquia se han organizado para ofrecer hospedaje, alimentación y guianza.
En los días de estadía se conoce el bosque, sus secretos, las plantas medicinales, los centenarios y gigantes árboles de ceibo, y otras especies maderables muy apetecidas. También la fauna más pequeña al ojo del hombre, así como traviesos monos ardillas, aulladores o lanudos, que saltan de árbol en
árbol.
Aparecen cientos o miles de hormigas cargando pedazos de hojas, palos caminantes (insectos) que se camuflan en los troncos de árboles, cien o mil pies, arañas y sus telas grandes.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ