Pueblos Indígenas
Seguridad y Fronteras
Los indígenas awá de Ecuador veían los actos de violencia, protagonizados por grupos armados ilegales, como un problema de Colombia.
Sin embargo, los atentados en el norte de Esmeraldas alertaron a los dirigentes de esta nacionalidad, que ocupa un territorio comunitario de 129 684 hectáreas, entre las provincias fronterizas de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura.
Según Florencio Cantincuz, presidente de la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE), ninguna de las 27 comunidades, en donde habitan 5 388 personas, han sido afectada de forma directa por la escalada de violencia.
Sin embargo, reconoce que hay temor especialmente entre los moradores de Mataje Alto, el punto más cercano a la cabecera parroquial, conocida por los indígenas como Mataje Bajo.
En esta última localidad, perteneciente al cantón San Lorenzo (Esmeraldas), un artefacto explosivo terminó con la vida de 4 militares y se señala como el sitio en donde fueron secuestrados tres miembros del equipo periodístico de este Diario, en marzo pasado.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ