Compartir
Politica y Economía
El fondo común de la Ley Amazónica en Ecuador, que en mayo cumple un año de su aprobación, ya cuenta al momento con $ 44,568.075 para los proyectos de desarrollo de la región.
Ese fondo es administrado por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), que fue creada por la ley para reemplazar al Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae).
La Ley Amazónica establece que del monto total de esa cuenta, el 30% se debe destinar a proyectos en áreas de influencia directa en zonas donde haya extracción minera, petrolera e hidroeléctricas. En cambio, el restante (70%) se encaminará en proyectos de interés y de cobertura regional.
Las primeras asignaciones que llegaron a esa institución se registraron el 19 de febrero pasado y provienen de las utilidades de las empresas privadas nacionales y extranjeras que realizan actividades petroleras y así como de las hidroeléctricas.
Entre ellas destacan los montos de las utilidades de Hidro Alto, Hidro Victoria, Central Hidroeléctrica Loreto, Hidro San Bartolo (...). Además, la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) tiene un monto por pagar, que es el dinero producto de su superávit. No se detalló el monto que debe abonar al fondo común.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ