Los Shuaras del oriente ecuatoriano
Cultura y Turismo
El museo de los Shuar reúne piezas que tienen más de 100 años y son consideradas como parte del patrimonio histórico de Zamora Chinchipe. Foto: El Comercio
Cultura y naturaleza excepcional. Eso promociona el proyecto de turismo comunitario Winia Nunkar (Mi Tierra), ubicado en el barrio Las Chontas, de la parroquia de Timbara, en Zamora Chinchipe.
En un terreno rodeado de abundante vegetación sobresale una casa elíptica grande, típica de la cultura shuar. Allí, funciona desde julio del 2018 el Centro de Interpretación Cultural de la Nacionalidad Shuar.
La guía Roxana Uyunkar da la bienvenida e invita al visitante a conocer las costumbres, tradiciones, conocimientos y cosmovisión ancestral de su cultura. Los sonidos de la música shuar suenan todo el tiempo en el lugar.
Antes de iniciar el recorrido, Uyunkar y Ana Ankuash piden permiso a los visitantes para delinear algunos símbolos en sus rostros, con tintes elaborados con plantas. Ese ritual forma parte del rescate de las costumbres.
Esa experiencia permite vivir un encuentro más real con los nativos, ser parte de su cultura y valorar la riqueza que custodian para las nuevas generaciones, dijo la turista lojana Mónica Ontaneda.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ