Pueblos Indígenas
A través de las imágenes, estas personas buscan transmitir su visión del mundo, sus tradiciones y su historia.
Desde hace cuatro años, Megan Westervelt se puso como meta lograr que los miembros de las comunidades alcancen este objetivo. Esta fotoperiodista estadounidense ofrece talleres, junto con biólogos, para que las personas puedan utilizar la fotografía comunitaria y el conocimiento científico para el bienestar de la zona.
“Intento capacitarles para atraer más visitantes y poder mejorar la economía comunitaria poco a poco”, dice Westervelt, quien actualmente trabaja con los waorani de Guiyero, Ganketapare, y Timpoka, en el norte del Parque Nacional Yasuní.
La motivación para emprender este proyecto surgió en febrero del 2013, cuando leyó un artículo en la revista National Geographic llamado Bosque lluvioso en venta. En este reportaje, recuerda, se mostraban fotos del Yasuní y se alertaba sobre los impactos que esta zona sufriría, tras el fracaso de la iniciativa Yasuní-ITT.
Leer más aquí.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ