Política

Luisa González celebra triunfo del 'No' en referendo

17/11/2025 EFE -

Los movimientos correísta e indígena fueron quienes lideraron la campaña en contra del referéndum

Con más del 90 % escrutado, la mayoría de los ecuatorianos votaron en contra / Foto: EFE Con más del 90 % escrutado, la mayoría de los ecuatorianos votaron en contra / Foto: EFE

Con más del 90 % escrutado, la mayoría de los ecuatorianos votaron en contra / Foto: EFE

Quito- La excandidata presidencial correísta Luisa González aseguró que "Ecuador venció al odio", tras conocerse los resultados del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa en el que los ecuatorianos optaron por el 'No' en cuestiones clave como instalar una Asamblea Constituyente o permitir la llegada de bases militares extranjeras.

"Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy te dice no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país", continuó en declaraciones a medios González, actual presidente de la Revolución Ciudadana, el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Así el correísmo celebró el triunfo del 'No' en una cita donde llegaban con fricciones internas tras las derrotas en las tres últimas elecciones presidenciales, dos de ellas contra Noboa y con González como candidata

Con más del 90 % escrutado, la mayoría de los ecuatorianos que acudieron este domingo a las urnas votaron en contra, casi todas con amplios márgenes, de las cuatro preguntas propuestas en el referéndum, donde se consultaba por la Constituyente, las bases extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos.

"Aquí no eres el que manda. Hoy se marcó un punto de quiebre y empezamos a escribir una nueva historia. Queremos un país donde podamos vivir con dignidad", concluyó la excandidata desde la sede del partido en Quito, capital del país.

Los movimientos correísta e indígena fueron quienes lideraron la campaña en contra del referéndum, mientras que el oficialismo, con Noboa al frente, se encargó de tomar la delantera en la propaganda a favor de todas las preguntas.

El resultado no fue el esperado por el equipo del presidente, ya que no consiguió ganar en ninguna de las preguntas. De hecho, en una de las más importantes, relativa a instalar una Constituyente para poder redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual aprobada en 2008 durante el mandato de Correa, el 'No' venció con una ventaja de 23 puntos porcentuales.

Respecto a las bases extranjeras (de las que el Gobierno aseguró que ya tenía dos apalabradas con Estados Unidos), el 60,55 % se posicionó en el 'No' y el 39,45 % en el '', alcanzando una distancia de 21 puntos porcentuales.

El referéndum se celebró en mitad de una escalada de violencia e inseguridad sin precedentes por el país, principal motivación de Noboa para defender la aprobación de una nueva Constitución que fomente la "mano dura" con los criminales, a pesar de que ya declaró el "conflicto armado interno" en 2024 y pasó a catalogar a las bandas criminales como "terroristas". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones