Medio Ambiente
Lundin Gold y UTPL impulsan proyecto para conservar 3 especies de la Amazonía
Se trata de la Magnolia yantzazana, el colibrí Solángel Real y el tapir amazónico


Estas especies fueron priorizadas debido a su nivel de amenaza, endemismo y la presión que enfrentan en sus hábitats / Foto: cortesía Lundin Gold
Quito- La minera canadiense Lundin Gold, operadora de Fruta del Norte, y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrollan un proyecto conjunto de investigación. Es para la protección de tres especies emblemáticas de la Amazonía ecuatoriana: la Magnolia yantzazana, el colibrí Heliangelus regalis (Solángel Real) y el Tapirus terrestris (tapir amazónico).
Estas especies fueron priorizadas debido a su nivel de amenaza, endemismo y la presión que enfrentan en sus hábitats. El estudio, planificado para dos años, se centra en evaluar la vulnerabilidad y viabilidad poblacional de estas especies frente al cambio climático y la pérdida de hábitat, informó la compañía.
La investigación se lleva a cabo tanto en la concesión minera La Zarza -donde opera Fruta del Norte- como en zonas aledañas, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre El Zarza, en Zamora Chinchipe.
Durante 2024 se realizaron 22 campañas de campo en las que se aplicaron metodologías avanzadas como el uso de cámaras trampa, la instalación de bebederos para aves y la recolección de material genético. Estos trabajos permitieron identificar 24 nuevos individuos de la magnolia, registrar poblaciones activas del colibrí Solángel Real y confirmar la presencia del tapir amazónico en el área.
De acuerdo con los investigadores, los datos generados permitirán definir áreas prioritarias de conservación y diseñar planes de acción diferenciados para cada especie. Para Lundin Gold, el proyecto refleja su compromiso con la gestión ambiental responsable y con la conservación de la biodiversidad en la zona de influencia de sus operaciones.
Síguenos en: