Turismo
Pueblos Indígenas
Actualidad
Mujeres del Cuyabeno se dedican a producir y comercializar cacao
De la asociación El Porvenir de Pacayacu, en Sucumbíos, 12 mujeres elaboran y también comercializan pasta de cacao.
De la asociación El Porvenir de Pacayacu, en Sucumbíos, 12 mujeres elaboran y también comercializan pasta de cacao, actividad que les representa una importante alternativa económica y contribuye al negocio de producción sostenible de cacao nacional de la Reserva Cuyabeno.
Esta organización procesa anualmente cerca de una tonelada de cacao, el mismo que es producido por la comunidad de Zancudo Cocha y cultivado en chacras bajo sistemas agroforestales y con el uso de abonos orgánicos, lo que es considerado un ejemplo de emprendimiento responsable y sostenible con su entorno natural.
Mejorando la producción
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) brindó el apoyo financiero para la adquisición de un molino refinador de cacao que permitirá a las mujeres mejorar la calidad de la pasta y diversificar la oferta de otros productos derivados de cacao, como por ejemplo el chocolate.
Lo que se busca es fortalecer las capacidades del grupo de mujeres y de los productores de cacao de Zancudo Cocha, con el fin de promover la economía local, el trabajo comunitario y equitativo y el compromiso con la conservación de uno de los territorios más ricos del Bioma Amazónico, señala WWF en un comunicado de prensa
Síguenos en: