Ciencia y Tecnología
Provincia de Napo
Napo es la provincia amazónica más afectada por el dengue
En lo que va del año se han registrado 16.943 casos de dengue y 1.518 de malaria, siendo las provincias de la Amazonía, las más afectadas
De acuerdo con la gaceta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la Amazonía ecuatoriana, así como en algunas provincias de la Costa, existe un rebrote de dengue.
Pero ¿qué es el dengue? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito hembra, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La situación epidemiológica del país en cuanto a estas enfermedades está dada por las condiciones ambientales, el acceso a servicios básicos y la atención oportuna en la salud.
En lo que va del año se han registrado 16.943 casos de dengue y 1.518 de malaria, siendo las provincias de la Amazonía, las más afectadas.
Napo reporta 481.7 enfermos por cada 100 mil habitantes, Zamora Chinchipe 416.9, Pastaza 302.1, Orellana con 218.2 y Sucumbíos 146.5.
Según varios especialistas, el problema en estas provincias se centra en zonas en donde el hacinamiento de personas y la escasez de servicios básicos, como el agua potable, obliga a las personas a usar agua de los ríos en baldes, ollas, tanques. Esto aumenta los casos de cólera o malaria y dengue.
Al inicio de la pandemia de covid-19, los síntomas del dengue podían ser confundidos con los del covid, sin embargo, en la actualidad están completamente definidos.
Temas relacionados:
provincia de Napo dengue salud enfermedad region provincia Amazonía ecuatoriana casosSíguenos en: