Política
Noboa a Trump: Ecuador sigue firme en lucha contra narcotráfico y minería ilegal
Añadió que Ecuador ha logrado un crecimiento económico superior al 4 %
Quito- Ecuador se mantiene firme en su lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal, desafíos que requieren unidad entre las naciones, aseguró este lunes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un mensaje en la red social X dirigido al mandatario estadounidense, Donald Trump.
"Presidente Trump, Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el tráfico de drogas y la minería ilegal, desafíos que exigen unidad entre las naciones comprometidas con la paz y la prosperidad", escribió.
Añadió que "en medio de esta batalla, y a pesar de los constantes ataques", Ecuador -que tiene la economía dolarizada- ha logrado un crecimiento económico superior al 4 %, ha mantenido la inflación por debajo del 1 % y ha reducido la pobreza a su nivel más bajo desde 2018 (24 %).
"Seguimos creando oportunidades para los jóvenes y para sectores que fueron olvidados durante demasiado tiempo. Nuestro compromiso es claro: luchar codo a codo, defendiendo la libertad y la prosperidad en toda nuestra región", finaliza el mensaje para el presidente Trump escrito en inglés y publicado cuando Noboa afronta el día 29 de protestas indígenas focalizadas.
Aliado de Ecuador
Estados Unidos es uno de los grandes aliados de Ecuador en materia de seguridad, comercio y cooperación, especialmente después de que el país andino entrara en una de las mayores espirales de violencia y delincuencia de su historia reciente.
Ecuador vive desde 2024 bajo un "conflicto armado interno", declarado por Noboa, para luchar contra las bandas delictivas, a quienes pasó a denominar como "terroristas", y a quienes se le atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza en el índice de homicidios de Latinoamérica.
Esta situación se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año el país registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos.
En temas de seguridad, los ecuatorianos se aprestan a acudir a las urnas para pronunciarse, el próximo 16 de noviembre, -entre otros temas- sobre la posibilidad de permitir nuevamente el establecimiento de bases extranjeras en territorio ecuatoriano, como la que Estados Unidos tenía en Manta hasta 2009, cuando tuvo que salir ante la prohibición impuesta en la Constitución de 2008, impulsada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Protestas focalizadas
Noboa, un empresario de 37 años nacido en Estados Unidos, afronta este lunes el día 29 de protestas focalizadas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que comenzaron por la eliminación del subsidio al diésel, decretada el pasado 12 de septiembre.
Aunque la Conaie convocó el paro con carácter de nacional, se ha centrado en la provincia andina de Imbabura, y se han registrado esporádicas protestas en otras cinco de las 24 provincias de Ecuador, país que -en general- desarrolla sus actividades con normalidad.
Si bien las protestas comenzaron por el alza del diésel, luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.
Entre los detenidos figuran los conocidos como "los 12 de Otavalo", procesados por terrorismo tras ser capturados el pasado 22 de septiembre luego de un ataque a un cuartel de Policía en esa ciudad de Imbabura, donde destruyeron las instalaciones y quemaron diez vehículos.
Asimismo, la Conaie agregó en las protestas su rechazo a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras cosas, se preguntará -por iniciativa de Noboa- sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como "política".
A las exigencias, el reciente fin de semana se sumó el alza del salario básico a 650 dólares, de los 470 actuales.
El Gobierno se mantiene firme en su decisión sobre el diésel; en el IVA al 15 % definido el año pasado; no se ha pronunciado sobre el tema del salario básico, y sobre los detenidos ha aclarado que es un asunto que no le compete al ser un tema de la función Judicial. EFE
Síguenos en: