Destacado Principal
Economía
Daniel Noboa
Lo más leído
Noboa enfrenta un doble desafío: impulsar el crecimiento y consolidar las finanzas
Tras una década de bajo crecimiento, Ecuador necesita reactivarse con reglas claras y finanzas sanas
Quito- El segundo mandato de Daniel Noboa arranca en un contexto económico complejo. Pese a su reciente reelección y a un escenario político más favorable en la Asamblea, el país enfrenta una “década perdida” de bajo crecimiento, caída de la inversión y persistente fragilidad fiscal.
El desafío es claro: reactivar la economía sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas. Para lograrlo, el gobierno necesita generar confianza con un plan económico creíble, avanzar en reformas estructurales y enfrentar problemas críticos como las crisis eléctrica y de seguridad, la caída de la producción petrolera y la baja inversión extranjera.
Retos económicos clave del nuevo período de gobierno:
Impulsar el crecimiento tras una década de estancamiento. Desde 2014, Ecuador ha enfrentado varios shocks que han limitado su desarrollo. En 2024, el PIB cayó 2 %. Para 2025, los organismos internacionales proyectan una recuperación modesta (entre 1,7 % y 1,9 %), aunque el Banco Central del Ecuador (BCE) es más optimista. Noboa deberá sentar las bases de una recuperación más firme y sostenida.
Consolidar las finanzas públicas en medio de menores ingresos. La caída del precio del petróleo y el fin de impuestos temporales reducen el margen fiscal. El déficit bajó de $ 6.319 millones en 2023 a $ 3.355 millones en 2024, pero los compromisos externos siguen siendo altos, con vencimientos significativos desde enero de 2026. El mercado espera un plan fiscal claro.
Rediseñar el acuerdo con el FMI. Ecuador busca un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que reemplace al actual, firmado en mayo de 2024. Este incluiría metas fiscales más exigentes y nuevas reformas legales, incluida una reforma tributaria orientada a eliminar exenciones y reemplazar ingresos temporales.
Reformar el subsidio al diésel con sensibilidad política. La focalización del subsidio al diésel es una medida pendiente y necesaria para mejorar las cuentas públicas, pero políticamente compleja. El gobierno trabaja en estudios técnicos, pero aún no hay definiciones claras.
Superar la crisis eléctrica antes del estiaje. Aunque Noboa ha prometido diversificar la matriz energética con 300 MW en renovables y una nueva Ley de Energía Nuclear, el país podría enfrentar un déficit de 1.017 MW si los proyectos térmicos siguen retrasados y Colombia restringe las exportaciones eléctricas, como ocurrió en 2024.
Recuperar la producción petrolera y atraer inversión al sector energético. Ecuador empezó 2025 con una producción en caída. A esto se suman incidentes como derrames, cortes eléctricos en campos clave y el cierre del bloque ITT por mandato popular. El Gobierno ha iniciado perforaciones y busca inversión privada para refinerías y producción de gas natural.
Fortalecer el entorno para atraer inversión extranjera directa (IED). En 2024, la IED cayó a su nivel más bajo en 14 años: apenas $ 232 millones (0,2 % del PIB). Noboa plantea reformas constitucionales que incluyen el reconocimiento expreso del arbitraje internacional, una señal clave para mejorar la seguridad jurídica y captar más capitales.
Evitar que las reformas constitucionales frenen la inversión. Aunque necesarias en algunos aspectos, las reformas podrían generar incertidumbre en el corto plazo. El reto será procesarlas sin desincentivar la inversión, articulando mensajes y reglas claras para el sector privado.
Síguenos en: