Destacado Principal

Política

Noboa nombró a Diana Salazar como embajadora en Argentina

22/05/2025 EFE -

Fue designada embajadora con apoyo del gobierno argentino de Milei

Salazar fue la primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador / Foto: EFE Salazar fue la primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador / Foto: EFE

Salazar fue la primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador / Foto: EFE

Quito- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró este miércoles a la saliente fiscal general del Estado, Diana Salazar, como embajadora en Argentina, después de que el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) aceptara su renuncia, tras seis años al frente del Ministerio Público.

La designación de Noboa cuenta con el beneplácito del Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, según el decreto emitido por el mandatario ecuatoriano para poner a la ya ex fiscal general al frente de la delegación diplomática del país andino en Buenos Aires.

Salazar, primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador, asumió el cargo en 2019 y ha adelantado numerosos procesos por corrupción y crimen organizado, al punto de ser apodada por sus partidarios como la "dama de hierro" y a la vez acusada por el correísmo de ejercer 'lawfare' (guerra legal) contra sus líderes, entre ellos el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien fue inhabilitado políticamente y condenado a ocho años de cárcel por cohecho.

"Ecuador reconoce y agradece el trabajo realizado por Diana Salazar durante su gestión como fiscal general del Estado", manifestó la Presidencia de Ecuador en un comunicado.

En algunos actos públicos, Noboa llegó a mencionar la comunicación que mantenía con la fiscal general para enfrentar al crimen organizado y que incluso se compartían las amenazas de muerte que de forma recurrente les solían llegar.

Salazar, que fue madre recientemente, había anticipado el martes que su decisión era radicarse en el extranjero, tras poner fin a su etapa como fiscal general, sin mencionar entonces su destino ni las funciones que iba a desempeñar.

En un comunicado, hecho público a través de redes sociales, la fiscal anunció que dejaba el cargo en un momento donde ya había cumplido el plazo de seis años para el que había sido designada en 2019 y se encontraba con sus funciones prorrogadas hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designara a un nuevo o nueva fiscal general.

Entre las últimas acciones de la Fiscalía con Salazar al frente de la institución estuvo el archivo de la causa por presunto peculado (malversación de fondos) que se seguía al expresidente Guillermo Lasso (2021-2023) por contratos de transporte marítimo de petróleo firmados durante su administración.

De otro lado, formuló la acusación formal por peculado contra el exvicepresidente correísta Jorge Glas, por las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016, lo que derivó en la apertura de un juicio contra el acusado, que ya acumula dos condenas previas por corrupción.

Así mismo, la pasada semana, la Fiscalía imputó a Glas y al exministro José Serrano como supuestos sospechosos dentro de la investigación para buscar a los autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, con base en un testimonio cuestionado por la defensa del exvicepresidente al señalar que no está acompañada de pruebas.

Gracias a su embarazo, Salazar consiguió frenar el año pasado una iniciativa para ser destituida por la Asamblea Nacional (Parlamento) que impulsaba el correísmo, que a lo largo de estos últimos años había buscado sin éxito sacarla de su cargo.

Entre los casos más notorios que lideró Salazar está el caso 'Metástasis', con el que a finales de 2023 destapó una gran trama de corrupción judicial, policial y carcelaria liderada por el narcotraficante Leandro 'El Patrón' Norero, que reveló la infiltración e influencia del crimen organizado en el sistema de Justicia de Ecuador.

Salazar también estuvo al frente del casos 'Encuentro', donde fue condenado a diez años de prisión el empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso (2021-2023), tras ser declarado culpable por haber dirigido una red de corrupción para influir en contratos con empresas públicas durante la administración del exmandatario y familiar. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones