Actualidad
El Telégrafo
Javier Chango Llerena, jefe nacional de Criminalística de la Policía Nacional, explicó que hasta el momento tienen indicios de llegada de ‘sobres con presuntos artefactos explosivos’ en dos medios de Guayaquil y dos de Quito; más una empresa de paquetería. Lo dijo este lunes, 20 de marzo de 2023, en declaraciones a varios medios en Guayaquil.
El efectivo de la Policía Nacional mencionó que en Guayaquil están Ecuavisa y TC Televisión; más la empresa de paquetería. Mientras que en Quito se investiga en dos medios: El Universo y Teleamazonas.
El Universo
Entre 29 y 30 réplicas se han identificado en el Instituto Geofísico (IG) desde el sismo que se registró el mediodía del sábado 18 de marzo.
El movimiento telúrico que tuvo una magnitud de 6,6 hizo que catorce personas fallecieran y más de 400 quedaran heridas.
El Comercio
El sismo registrado el 18 de marzo de 2023 en Balao, provincia del Guayas, provocó la licuefacción del suelo, en ciertas áreas. Este fenómeno consiste en que el suelo arenoso, que está lleno de agua, pierda su capacidad de sostener estructuras.
Mario Ruiz Romero, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, explica que este fenómeno se presenta en suelos arenosos que tienen una alta presencia de agua. Estas superficies normalmente son firmes (sólidas). Pero cambian cuando ocurre un sismo.
La Hora
Es cuestión de horas para que la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que aún se tramita en la Asamblea Nacional, pase al terreno de la Corte Constitucional (CC).
El viernes 17 de marzo de 2023, una mayoría en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) resolvió solicitar a la Unidad Técnica Legislativa (UTL) un informe de cumplimiento de requisitos del pedido de interpelación al jefe de Estado oficializada el 16 de marzo con 59 firmas de un sector de la bancada correista Unión por la Esperanza (UNES), del Partido Social Cristiano (PSC), de la Izquierda Democrática (ID), de Pachakutik (PK) y algunos independientes.
Primicias
La historia del barrio Cuatro de Abril tiene más de 30 años. Como en muchas de las zonas suburbanas en la Costa, los pobladores fueron ganándole terreno al lodo y al manglar. Y asentaron sus casas, incluso sobre pilotes, encima del estero Huayla.
El barrio de la parroquia urbana de Puerto Bolívar, al norte de Machala (El Oro), se convirtió en el epicentro de la tragedia y el dolor tras el terremoto del 18 de marzo de 2023.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ