Actualidad
La Hora
En la reforma se aumenta la sanción por el delito de extorsión, se incorporó la figura del reclutamiento de niños, y especifica varios casos por el delito de terrorismo. Entrarán en vigencia el 29 de abril de 2023
La situación de inseguridad que atraviesa Ecuador llevó a la Asamblea Nacional a realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Varias modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de marzo de 2023, y entrarán en vigencia este 29 de abril.
El Universo
Durante este fin de semana (sábado 29 y domingo 30 de abril) se realizará el proceso de acuartelamiento de 5.000 jóvenes nacidos entre el 2001 y 2004, para lo cual se han dispuesto 26 centros de reclutamiento a nivel nacional.
En el caso de los aspirantes nacidos en 2004 se trata de la primera llamada. El proceso se iniciará desde las 07:00 y el reclutamiento abarca a jóvenes de entre 18 y 21 años 11 meses.
Primicias
El historial delictivo de Eddy Castro Cabello, alias ‘Bemba’, se hizo público el 24 de mayo de 2006, cuando participó en un asalto a la agencia de la Empresa Eléctrica Regional Guayas-Los Ríos (Emelgur), ubicada en el cantón guayasense de Samborondón.
En el enfrentamiento entre la Policía y los implicados, la niña Natalia Fabara, de 3 años, fue alcanzada por un proyectil y perdió la vida. Por este hecho, Castro y dos sujetos más fueron detenidos.
El Telégrafo
Con el objetivo de disminuir la contaminación generada por plásticos, Ecuador contará con la Plataforma de Acción para los Plásticos. Se trata de un espacio colaborativo para impulsar la transición ecológica y el consumo sostenible.
La iniciativa es parte del “Global Plastic Action Partnership” (GPAP) del Foro Económico Mundial. Su finalidad es fomentar una acción multisectorial frente a la problemática de los residuos plásticos y la contaminación que causan.
El Comercio
Según el Presupuesto General del Estado (PGE), el Ecuador tiene necesidades de financiamiento por más de USD 7 500 millones este 2023. Los desastres naturales que ha afrontado el Ecuador en lo que va del año y la caída de la producción petrolera pone presión a las arcas fiscales.
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, se refirió a estos temas en una entrevista.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ