Economía
Nuevas frutas ecuatorianas llegan a Canadá, Francia y España
Mangostino y gulupa se abren paso en mercados internacionales
Quito- Ecuador amplía su oferta agrícola internacional al concretar envíos de mangostino y gulupa hacia Canadá, Francia y España. Estas frutas, poco comunes en el comercio exterior ecuatoriano, han comenzado a ganar espacio en mercados que valoran su sabor exótico y sus beneficios nutricionales.
El mangostino, que se caracteriza por su pulpa blanca, suave y dulce, se consume principalmente como fruta fresca y es apreciado por sus propiedades antioxidantes y su aporte en planes de control de peso. La fruta se produce en sectores como La Concordia y Los Bancos, desde donde se recolecta para su exportación. Los primeros envíos han sumado alrededor de 7.500 kilos hacia sus destinos internacionales.
En el caso de la gulupa, un fruto similar al maracuyá con matices de granadilla, los envíos se han dirigido principalmente a España. La demanda semanal alcanza las 3.000 toneladas, dependiendo de la temporada. Su producción, que había disminuido por la baja rentabilidad local, se ha reactivado gracias al interés internacional, ya que la fruta se emplea en la preparación de jugos, ensaladas y cocteles.
Para garantizar calidad y cumplir con los requerimientos de sus compradores, las frutas llegan a Quito, donde son procesadas y empacadas según los estándares del mercado de destino. Sin embargo, un reto pendiente para los productores es la inestabilidad de precios, que dependen de la oferta y demanda global, lo que limita su capacidad de negociación y sostenibilidad a largo plazo.
Síguenos en: