Actualidad
Pueblos Indígenas
ZAMORA. Agua potable y alcantarillado son las principales necesidades que deben ser solventadas en el Centro Shuar Numpam, ubicado en la parroquia Guadalupe del cantón Zamora. En el sitio habitan alrededor de unas 100 personas, de la nacionalidad Shuar, quienes piden a las autoridades atender sus requerimientos.
Una de las moradoras de la comunidad, Magaly Tiwi, señala que se ha pedido al Gobierno Parroquial y Municipio de Zamora que doten del alcantarillado, sin embargo, refiere, se les ha informado que en este año se realizarán los estudios de la obra. “Se prevé que en los próximo años, se estarán haciendo quién sabe, realidad nuestro pedido que es el alcantarillado”, indica la habitante, a la vez que expone que la falta de esta obra ha traído consecuencias, en niños y adultos. Dichos problemas son de salud, como enfermedades gastrointestinales, de parásitos… también se perciben malos olores.
En cuanto al servicio de agua, actualmente en Numpam existe agua entubada, que a criterio de la mujer “es de muy pésima calidad”. Lo que desean es agua potable.
Galo Tiwi, otro morador de la comunidad, agrega que otras obras que requiere Numpam son una cancha de uso múltiple, una casa comunal…
También refiere que los adultos mayores del barrio necesitan atención, mientras que en el área productiva hay “ausencia de las instituciones de desarrollo”.
Estudios
Rita Japón, presidenta del Gobierno Parroquial de Guadalupe, señala que el año anterior, junto a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), se gestionó para que esta entidad universitaria ejecute los estudios de un proyecto de alcantarillado y agua potable para la parroquia. Dichos estudios serían entregados dentro de cuatro meses, dice Japón, quien menciona que ese proyecto se prevé que luego sea entregado al Municipio para su revisión. Los estudios que hace la UTPL incluyen a sectores como Kantzama Alto, Kantzama Bajo, Santa Cruz, San Ramón, El Carmen, San Sebastián y Numpam. (JGN)
NOTA PARALELA
Escrituras
En Numpam, los moradores indican que no poseen escrituras de sus terrenos, lo que a decir de ellos, sería un impedimento para que las entidades ejecuten obras. Magaly Tiwi señala que como moradores junto a los directivos de la Federación Shuar, han hecho las gestiones para que sus propiedades estén totalmente legalizadas, sin embargo, dice, aún no tienen respuesta del trámite.
CIFRA
100 PERSONAS habitan, aproximadamente, en el Centro Shuar Numpam.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ