Energía

OCP reanudará sus operaciones en 4 días

10/07/2025 EFE -

La ministra reveló que OCP "solo se quedó suspendida" por prevención mientras que en la del Sote "sí hubo una rotura"

La suspensión del flujo por el OCP respondió al avance de la erosión regresiva en el sector río Quijos / Foto: cortesía La suspensión del flujo por el OCP respondió al avance de la erosión regresiva en el sector río Quijos / Foto: cortesía

La suspensión del flujo por el OCP respondió al avance de la erosión regresiva en el sector río Quijos / Foto: cortesía

Quito.- La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, prevé que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reanude operaciones en "unos cuatro días" después de que quedasen suspendidas el pasado lunes para "anticiparse a posibles riesgos operacionales" a causa de las lluvias.

Respecto al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), cuyas operaciones también están suspendidas, Manzano dijo que eso "tiene otro proceso" para la reanudación por lo que no pudo confirmar la fecha exacta de su puesta en marcha.

En cuanto a las afectaciones que sufrieron las diferentes tuberías de transporte de petróleo, la ministra reveló que la que opera para el OCP "solo se quedó suspendida" por prevención mientras que en la del Sote "sí hubo una rotura".

A pesar de esto, Manzano celebró que "por primera vez en la historia de Ecuador (...) no hubo derrame de petróleo" debido a este tipo de afección.

"Para nosotros es el día y la noche, porque no solamente hubiéramos tenido que lidiar con el tema del nuevo trazado, sino con un derrame al que por primera vez nos anticipamos", expresó.

La titular de Energía y Minas confirmó que tanto el Sote como el OCP, que pasó a manos del Estado en diciembre pasado, se encuentran inmersos en la construcción de un nuevo trazo que pasaría por "la ceja de la montaña" para tratar de evitar los posibles aumentos de caudal del río Quijos.

La suspensión del flujo por el OCP -ocurrida el lunes, poco después de haber reanudado las operaciones- respondió al "avance de la erosión regresiva en el sector río Quijos", a la altura de la localidad de El Chacho en la provincia amazónica de Napo, una de las más afectadas por las lluvias en los últimos días.

El pasado 22 de junio, el Sote sufrió otra rotura a causa de un aluvión a la altura del kilómetro 86, a su paso por el volcán El Reventador, una zona donde son frecuentes los deslizamientos de tierra.

Con unos 470.000 barriles de crudo producidos al día, el petróleo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador y uno de los puntales para la financiación del presupuesto general del Estado. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones