Ecuador en las Noticias
Odebrecht utilizó apodos y claves para sobornar en el país
La asistencia penal internacional que Estados Unidos envió a Ecuador sobre el caso Odebrecht revela transferencias millonarias que esta empresa realizó en el país.


El fiscal Carlos Baca anunció, el 19 de septiembre, sobre el informe de EE.UU.Foto: Julio Estrella, archivo EL COMERCIO
La asistencia penal internacional que Estados Unidos envió a Ecuador sobre el caso Odebrecht revela transferencias millonarias que esta empresa realizó en el país. Esta información es parte de las evidencias que la Fiscalía General del Estado utiliza en el proceso por asociación ilícita, en el que se investiga al vicepresidente Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y a otras 16 personas.
En los documentos, que ayer, 4 de octubre, revisó este Diario, se observa cómo la constructora brasileña levantó un sistema de contabilidad paralela, cuyo contenido estaba protegido con la clave OdbEcuador1!
Con esta contraseña se podía acceder a 12 archivos en los que se revelan las instrucciones que Odebrecht daba para pagar coimas a través de empresas ‘offshore’. Para esas transferencias se usaban apodos de los intermediarios.
Por ejemplo, a ‘Quadrado’ se le hicieron transferencias por USD 210 000 y por USD 190 000. A ‘Primos’, en cambio, se le hicieron dos transferencias que suman USD 1 millón. Los sobornos fueron por el trasvase Daule Vinces.
A ‘Tío’ también se le enviaron dos depósitos. El primero fue por USD 150 000 y el segundo por USD 300 000, por la central Manduriacu. Los giros se realizaron en junio del 2012 y en junio del año 2014.
En ese caso, para concretar los pagos se usaron dos ‘offshore’: Glory International Industry y Fernhead Holding IC.
El dato sobre los USD 150 000 ya lo dio el fiscal Carlos Baca Mancheno, durante la audiencia del lunes, cuando el juez Miguel Jurado ordenó la prisión preventiva de Glas.
Otros apodos que se usaron para identificar a los intermediarios son: ‘Portugues’, ‘Proffesor’, ‘Miami’ y ‘Black Lebel’. A ‘Miami’ se le hicieron dos transferencias por USD 700 000 y USD 500 000 a través de las empresas Inmobiliaria Cosani y Plastiquim.
Leer más aquí
Síguenos en: