Nacionales
Operativo militar desmantela campamentos de minería ilegal en Imbabura
Las operaciones contaron con el despliegue de aproximadamente 1.500 efectivos militares


Los militares hallaron y destruyeron instalaciones empleadas para el procesamiento de material aurífero / Foto: cortesía Ejército ecuatoriano
Quito- Las Fuerzas Armadas realizaron un amplio operativo en la zona minera de Buenos Aires, provincia de Imbabura, logrando tomar el control de sectores considerados críticos por su alta actividad de minería ilegal. Durante los patrullajes de este fin de semana, los militares hallaron y destruyeron instalaciones empleadas para el procesamiento de material aurífero.
En tres sectores de la Mina Nueva se localizaron procesadoras con trituradoras de piedra, piscinas de sedimentación, sacos con material aurífero, generadores de luz, tanques de gas y poleas. También se encontraron campamentos con capacidad para albergar a decenas de personas, cocinas improvisadas y herramientas empleadas en la extracción y procesamiento de oro. Todo el material fue inutilizado con autorización de la Agencia de Regulación y Control Minero.
El Ejército Ecuatoriano informó que las operaciones se extendieron durante dos días y contaron con el despliegue de aproximadamente 1.500 efectivos militares, además de vehículos blindados, helicópteros y aviones de combate, con apoyo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. El objetivo fue destruir la infraestructura y maquinaria empleada en actividades ilegales, además de eliminar el material aurífero hallado.
Actualmente, las unidades militares continúan con labores de reconocimiento y rastreo para identificar la presencia de grupos armados organizados y recolectar indicios que permitan desarticular sus estructuras. Según el comunicado oficial, estas acciones forman parte del compromiso institucional para proteger la seguridad nacional y el entorno ecológico, y restablecer el control del territorio afectado por la minería ilegal.
Las autoridades señalaron que este tipo de intervenciones buscan frenar delitos relacionados con el crimen organizado y evitar impactos ambientales en zonas vulnerables de la Amazonía y la Sierra norte del país.
Síguenos en: