Destacado Principal
Nacionales
Otavalo registró fuertes enfrentamientos tras ingreso de convoy
Esta madrugada el convoy salió de Ibarra a Otavalo y, al igual que el lunes, fue atacado con piedras


La Conaie opinó que el convoy "siempre fue una operación militar disfrazada" / Foto: cortesía Fuerzas Armadas
Quito- Fuertes enfrentamientos se registraron este martes en Otavalo, en la provincia de Imbabura, después de que un convoy humanitario ingresó en la ciudad, sitiada por manifestantes desde hace 23 días en el marco de un paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
La Conaie denunció una fuerte represión y presentó videos donde se observa el uso de gran cantidad de gas lacrimógeno por parte de las fuerzas del orden, que llegaron a la madrugada en el convoy con -entre otros- alimentos, medicina y gas de uso doméstico para los habitantes, que acusaron desabastecimiento por el corte de vías.
En redes sociales también circulan videos en los que se observa a los manifestantes lanzar piedras contra los uniformados, mientras la población se refugia en sus viviendas.
Un residente de Otavalo dijo a EFE que "la situación está muy fuerte y el gas lacrimógeno está entrando a las casas".
El convoy humanitario salió el domingo de Quito y tras más de seis horas de viaje, limpiando y esquivando bloqueos, llegó a Ibarra, capital de Imbabura, epicentro de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.
Esta madrugada el convoy salió de Ibarra a Otavalo y, al igual que el lunes, fue atacado con piedras.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que en el trayecto del convoy vieron vehículos quemados y anotó que en varios sectores los manifestantes han apilado adoquines que han retirado de las vías "para atacar con eso".
La Conaie opinó que el convoy "siempre fue una operación militar disfrazada" y apuntó que la respuesta del presidente, Daniel Noboa, a su exigencia de restituir el subsidio al diésel y bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 %, "sigue siendo la represión".
"Hasta que todo vuelva la normalidad"
Reimberg, quien cree que gran parte del conflicto lo ha ocasionado la minería ilegal que se beneficiaba del subsidio al diésel, dijo que entregarán ayuda humanitaria en Otavalo, donde los manifestantes impiden abrir los comercios desde hace varios días.
"Aquí vamos a estar todo el tiempo que sea necesario. Vamos a quedarnos hasta que todo vuelva a la normalidad. Imbabura no está sola, estamos como Gobierno y diez instituciones públicas trabajando", dijo al avanzar que este martes se detuvo a seis personas por supuestos actos violentos en las protestas de Otavalo.
Aseveró que abrirán todas las vías, pero advirtió que es un trabajo que no tomará solo un día.
Reimberg dijo que tendrán como base de operaciones el cuartel de Policía que manifestantes atacaron el pasado 22 de septiembre y donde quemaron diez vehículos, un episodio por el que se detuvo a doce personas, ahora procesadas por terrorismo, y cuya liberación es otra de las exigencias de la Conaie.
El ministro aseguró que aunque la Conaie convocó al paro con carácter nacional, en realidad se ha concentrado en Imbabura, aunque también presentó esporádicas protestas en otras cinco de las 24 provincias, especialmente al inicio de las protestas, cuando murió un manifestante en Imbabura, tras ser alcanzado por balas de los militares, según la Conaie. EFE
Síguenos en: