Ecuador en las Noticias
Pablo Celi ordena abrir nuevos exámenes en obras de Odebrecht
Se realizará nuevos exámenes especiales de ingeniería en cuatro obras de infraestructura sobre las cuales, incluso, ya se habían elaborado informes de auditoría.
Con fecha 14 de junio de 2017 y mediante memorando oficial, el contralor subrogante Pablo Celi dispuso a la Dirección de Auditoría y Ambiente de la Contraloría que realice nuevos exámenes especiales de ingeniería en cuatro obras de infraestructura que contaron con la participación de la constructora Odebrecht y sobre las cuales, incluso, ya se habían elaborado informes de auditoría.
De ellas, tres se llevaron a cabo por instituciones del Gobierno y una por el Municipio de Quito.
El primero corresponde a la ingeniería y a los procesos de operación del proyecto “Poliducto Pascuales Cuenca”, a cargo de Petroecuador. En esta orden se incluye “la liquidación del contrato de construcción”.
El segundo examen especial se refiere a la ejecución del proyecto “Acueducto Presa La Esperanza-Refinería del Pacífico”, que es de responsabilidad de la compañía de economía mixta Refinería del Pacífico Eloy Alfaro.
El tercero pretende revisar la liquidación y matenimiento del contrato de construcción del proyecto de riego “Trasvase Daule-Vinces”, desarrollado por la Empresa Pública del Agua.
El cuarto examen especial está dirigido a la liquidación del contrato de construcción de la “Ruta Viva”, a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, que es parte del Municipio de Quito.
Si bien los exámenes se aplicarán a un lapso de tiempo específico para cada caso, la fecha de corte o finalización de los análisis es el 31 de mayo de 2017. El inicio del periodo a tomarse en cuenta en las auditorías varía. Para el “Poliducto Pascuales-Vinces” se fijó el 1 de julio de 2016; para el “Acueducto Presa La Esperanza”, el 28 de agosto de 2015 y para el “Trasvase Daule-Vinces”, el 1 de agosto de 2015; mientras que para la “Ruta Viva” será el 31 de mayo de 2014.
Estas auditorías se suman a una treintena de informes realizados en los últimos diez años por la Contraloría a los contratos suscritos entre instituciones públicas y Odebrecht.
Entre los exámenes que están en marcha están los que abordan la contratación, ejecución y fiscalización del proyecto de construcción de la primera línea del metro de Quito, fase 2; la construcción de obras civiles, provisión y montaje del sistema de equipamiento; y al contrato de consultoría suscrito con el consorcio GMQ para la gerencia del proyecto del metro de la capital.
Síguenos en: