Provincia de Pastaza
Pastaza: Comunidades achuar presentaron modelo productivo agrobiodiverso
El proyecto fue liderado por el MAATE y tuvo financiamiento de la FAO
Puyo- Más de 100 representantes de comunidades indígenas y entidades públicas participaron en la socialización de los resultados del proyecto ‘Consolidación de las acciones de manejo forestal sostenible implementadas en la comunidad indígena achuar de Kupatas’. Se desarrolló en Puyo, provincia de Pastaza.
El proyecto fue liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Tuvo financiamiento del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF) de la FAO, y fue implementado por ECOPAR–CEFOVE. Entre los principales hallazgos se destacó el manejo integral del paisaje como estrategia para conservar los bosques y, al mismo tiempo, generar medios de vida sostenibles para los pueblos indígenas.
En el encuentro se presentó el modelo productivo agrobiodiverso Aja Achuar, propio de la nacionalidad achuar. Permitió diversificar la alimentación y fortalecer la comercialización de productos con valor agregado e identidad cultural, como el ají en polvo y las mokawas elaboradas con resinas del bosque.
“En nuestra Aja Achuar tenemos el ají nativo y ahora producimos ají en polvo que vendemos en tiendas locales. También tenemos mokawas con resinas del bosque y ahora las elaboramos con diseños que se adaptan a las nuevas tendencias de mercado”, indicó Sindy Freire, lideresa achuar.
Durante la jornada, se resaltó la importancia de articular esfuerzos entre comunidades, autoridades ambientales y academia para promover modelos de manejo forestal sostenible y fortalecer la cultura forestal en Ecuador.
Síguenos en: