Nacionales
Periodistas ecuatorianos exiliados ganaron premio CPJ a libertad prensa
Entre los premiados se encuentran los ecuatorianos Elvira del Pilar Nole y Juan Carlos Tito
Fueron reconocidos este jueves en Nueva York durante la gala anual del Comité para la Protección de los Periodistas / Foto: EFE
Nueva York- Periodistas de Ecuador, China, Kirguistán y Túnez fueron reconocidos este jueves en Nueva York durante la gala anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que distingue a informadores que ejercen su labor en contextos de especial riesgo y bajo fuertes presiones políticas, sociales o de seguridad.
Entre los premiados se encuentran los ecuatorianos Elvira del Pilar Nole y Juan Carlos Tito, pareja forzada a huir de ese país por las amenazas que recibieron como consecuencia de sus investigaciones sobre bandas de narcotráfico.
"Nuestro exilio comenzó tras investigar, entre 2022 y 2023, una ruta de narcotráfico que conecta con la frontera con Colombia", cuenta Tito a EFE por teléfono desde Canadá, donde reside ahora.
Su pesquisa, relatada en Radio Selva, destapó vínculos entre mandos policiales, redes criminales y minería ilegal, desatando una escalada de amenazas hasta que, en octubre de 2023, la pareja salió de casa con sus dos hijas para no volver.
"Nunca dejamos la transmisión; la gente seguía escuchándonos sin saber desde dónde", explica Tito, y subraya que estos casos siguen todavía "bajo la alfombra" en su región.
Nole apunta que el exilio trajo consigo dificultades económicas, barreras lingüísticas y problemas de salud —incluida una grave pancreatitis que mantuvo a Tito hospitalizado durante meses—, si bien también les permitió recuperar cierta seguridad.
"Con apoyo de organizaciones internacionales, logramos renovar equipos y mantener el contacto con la audiencia. No está en nuestro esquema rendirnos; seguimos siendo un puente para la comunidad", comenta.
Ambos coinciden en describir la situación de la libertad de prensa en Ecuador como "cada vez más complicada", marcada por el avance del narcotráfico, la infiltración criminal en estructuras estatales y un clima de estigmatización hacia los reporteros.
"Muchos tienen que elegir entre huir o callar", denuncia Tito.
A pesar de la distancia, la pareja asegura estar comprometida con el periodismo independiente y que la censura y la violencia no han logrado silenciarlos: "Nuestros ojos siguen observando, aunque ya no estemos físicamente allí", zanja el periodista.
Prisión en China tras almorzar con diplomático japonés
El CPJ premió hoy también al chino Dong Yuyu, encarcelado en su país por cargos de espionaje después de que en 2024 fuera condenado a siete años de prisión. Había sido detenido en febrero de 2022, mientras almorzaba con un diplomático japonés en Pekín.
La familia del periodista sostiene que la acusación carece de base y denuncia que ni ellos ni los abogados pudieron asistir a la lectura del fallo el año pasado ni acceder a una copia de la sentencia.
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa han considerado su detención un castigo político por su labor en el diario estatal Guangming Daily, donde promovió ideas y reformas vistas como demasiado progresistas para el régimen comunista chino.
Reporteros Sin Fronteras y la Federación Internacional de Periodistas han exigido su liberación, advirtiendo de que su encarcelamiento envía "un mensaje intimidante a todos los periodistas que intentan ejercer su labor con independencia", mientras que CPJ ha señalado que hablar con diplomáticos forma parte del trabajo habitual de la profesión.
Asismismo, fueron galardonados hoy el periodista kirguís Bolot Temirov, conocido por su cobertura sobre corrupción política y derechos humanos en Asia Central, y la reportera tunecina Sonia Dahmani, quien ha investigado durante años la violencia contra las mujeres y los abusos de poder en el norte de África.
Ambos han ejercido su labor en "entornos altamente hostiles, enfrentando amenazas y presiones que ponen en riesgo su seguridad", según CPJ.
La gala homenajeó especialmente al ausente Dong Yuyu -recogió el premio su hijo Dong Yifu- y a la pareja ecuatoriana, que no pudo viajar a EE.UU., destacando en los vídeos de presentación la importancia del periodismo independiente como "vigía de la sociedad y herramienta de rendición de cuentas".
Tras presentar a los premiados, el periodista Almar Latour, del Wall Street Journal, recordó a quienes han perdido la vida ejerciendo su profesión, subrayando que la libertad de prensa sigue siendo "un derecho en constante defensa".
La gala rindió también homenaje a los periodistas y trabajadores de medios fallecidos en Gaza, el conflicto más mortífero "jamás documentado" por la organización. EFE
Síguenos en: