Amazonía Perú

Perú: Boluarte afirma que 1.500 personas subarrendaban espacios para minería ilegal

07/07/2025 EFE -

Los enfrentamientos por minería ilegal usaban armas más sofisticadas que las de la Policía Nacional

Boluarte confió en seguir trabajando de "manera organizada y responsable" con el Congreso para aprobar la nueva ley de minería artesanal / Foto: EFE Boluarte confió en seguir trabajando de "manera organizada y responsable" con el Congreso para aprobar la nueva ley de minería artesanal / Foto: EFE

Boluarte confió en seguir trabajando de "manera organizada y responsable" con el Congreso para aprobar la nueva ley de minería artesanal / Foto: EFE

Lima- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este domingo que unas 1.500 personas hacían un mal uso de sus registros de formalización minera para subarrendar espacios a la minería ilegal, que provocaron enfrentamientos armados por parte de bandas criminales, tras comentar la exclusión de 50.000 de esos registros.

En declaraciones a la prensa, Boluarte explicó que "detrás de esos 50.000 (registros) son 1.500 personas que han venido mal utilizando el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para subarrendar espacios donde se llevaba a cabo la minería ilegal".

Agregó que los enfrentamientos por mantener esos espacios donde llevaban a cabo la minería ilegal se realizaban con armas más sofisticadas de las que tiene la Policía Nacional.

La mandataria recordó que el Reinfo estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo para que completen el proceso de formalización los que tenían su inscripción suspendida por no más de un año.

"Apostamos por la legalidad y la formalidad, no daremos un paso atrás en este objetivo. No cederemos a presiones, menos a chantajes", expresó la gobernante, acompañada por varios ministros de Estado.

"A los 1.500 ciudadanos (con Reinfo excluido) les decimos: incorpórense a esta formalización de una minería que cumpla con los parámetros ambientales, no vamos a permitir más situaciones como en Pataz", dijo Boluarte en referencia al distrito norteño del país declarado en emergencia por la presencia del crimen organizado.

En tal sentido, Boluarte confió en seguir trabajando de "manera organizada y responsable" con el Congreso para aprobar la nueva ley de minería artesanal con miras a formalizar esta actividad.

A su turno, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que existen 31.560 Reinfos autorizados, con la intención de completar todos los documentos necesarios, contratos de explotación con los propietarios de las concesiones, e iniciar la formalización laboral a todos sus trabajadores.

Esta medida busca integrar a todas las operaciones mineras formalizadas al nuevo fondo minero para tener acceso a lineas de crédito con tasas preferenciales, canales de comercialización, y asistencia técnica, entre otros beneficios.

"Confíen en su gobierno, evitemos los conflictos, es un momento decisivo para Perú de dejar atrás las diferencias", manifestó Montero.

Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, confirmó que la Policía Nacional ha desplegado a cientos de agentes en Lima, Ica, La Libertad y Cuzco para desarrollar acciones de prevención ante las protestas de mineros informales en esas regiones para impedir "que se avance en la violencia y el caos". EFE

Temas relacionados:

Dina Boluarte minería ilegal Reinfo
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones