Destacado Principal
Energía
Perú: El sector hidrocarburífero sufrió un estancamiento en 2025
Se debe al mantenimiento programados en plantas y ductos de transporte


La caída se explica principalmente por los mantenimientos programados en plantas y ductos de transporte / Foto: cortesía Proactivo
Lima- El sector hidrocarburífero atraviesa un periodo de estancamiento en Perú. Mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que la economía nacional cerrará el 2025 con un crecimiento de 3.5 %, este subsector tendrá un desempeño mucho menor. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), la proyección inicial de 4 % se redujo a 0 % para este año, reflejando un retroceso en la actividad que genera preocupación en la industria energética.
La caída se explica principalmente por los mantenimientos programados en plantas y ductos de transporte, lo que afectó la producción de gas natural y líquidos de gas natural. Durante el primer semestre del 2025, la actividad de hidrocarburífera retrocedió 3.6 %, impactada por las paradas de la planta de Las Malvinas y las interrupciones en el ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP). A ello se sumó el cierre de pozos en los lotes 56 y 57, que redujo la disponibilidad de petróleo.
No obstante, algunos lotes como el 95, así como el reinicio del lote 8 y las operaciones menores en el V, III y IV, ayudaron a compensar parcialmente la caída de la producción. Estos aportes evidencian que, pese a los contratiempos, aún existen áreas con capacidad de sostener parte de la oferta nacional, aunque no fueron suficientes para revertir la tendencia negativa del 2025.
De cara al 2026, el MMM proyecta un crecimiento de 3 % para hidrocarburos. Este repunte se sustentaría en la continuidad del lote 95, el segundo año de explotación del lote 8 y la reactivación progresiva del lote 192, considerado estratégico para el abastecimiento petrolero. Además, se espera una recuperación en la producción de gas natural desde el lote 88, impulsada por una mayor demanda interna vinculada a la generación termoeléctrica y a los programas de masificación del gas.
Síguenos en: