Amazonía Perú
Perú: Las Fuerzas Armadas destruyeron 5,2 toneladas de cocaína
Los laboratorios clandestinos fueron hallados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)


El operativo fue realizado por su unidad Comando Especial VRAEM, en el distrito selvático de Kimbiri / Foto: cortesía Comando Conjunto Perú
Lima.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, con el apoyo de la Policía Nacional (PNP), llevó a cabo un operativo donde destruyó 22,5 toneladas de hoja de coca, 5,2 toneladas de cocaína y tres laboratorios clandestinos en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), ubicado en la selva del país andino.
A través de un breve mensaje compartido en la red social X, el Comando Conjunto anunció este lunes que el operativo fue realizado por su unidad Comando Especial VRAEM, en el distrito selvático de Kimbiri, perteneciente a la sureña región de Cusco.
"Destruimos 3 laboratorios de procesamiento de droga con más de 5,2 toneladas de cocaína, 22,5 toneladas de hoja de coca y 3,6 y de insumos químicos en el Vraem, gracias a operación contra el narcotráfico de nuestro Comando Especial Vraem y la Policía en Kimbiri, en Cusco", indicó el Comando Conjunto junto a imágenes del operativo.
El canal estatal TVPerú agregó este martes que, además de sustancias ilícitas, que fueron incineradas en la zona bajo supervisión de autoridades competentes, se incautaron siete machetes.
La intervención contó con tres grupos de combate del Ejército, un grupo del Batallón de Fuerzas Especiales número 41 y efectivos policiales del Comando Especial VRAEM y la Dirección Antidrogas de la PNP (Dirandro), supervisados por el fiscal adjunto provincial de Kimbiri.
Del VRAEM, el valle cocalero más gran del país, sale aproximadamente la mitad de la cocaína producida en Perú, que es el segundo productor mundial de esta droga, por detrás de Bolivia.
El VRAEM se encuentra bajo permanente estado de emergencia, con despliegue permanente de fuerzas de seguridad para combatir a las mafias del narcotráfico y a remanentes del grupo subversivo Sendero Luminoso, que tienen allí su bastión y ofrecen resguardo a los grupos ilícitos.
Se trata del último reducto activo de la lucha armada iniciada por Sendero Luminoso, la organización liderada por el fallecido Abimael Guzmán que, bajo una bandera maoísta, desató junto al marxista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) un conflicto armado interno (1980-2000) en el que murieron alrededor de 69.000 personas, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación. EFE
Síguenos en: